Comercio irregular se come a El Chopo; ven falla de la Cuauhtémoc
Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- A pesar de que el Tianguis Cultural del Chopo fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México, reconocimiento que tiene la finalidad de garantizar su salvaguarda, la alcaldía Cuauhtémoc ha sido omisa para quitar los más de 300 puestos que han invadido este espacio emblema de la contracultura, lo cual ha generado una baja en ventas de 75 por ciento de quienes por casi 45 años han formado parte de este lugar.
Lo anterior también va contra la esencia de este sitio como centro de encuentro, de difusión de la cultura y la música, por eso sus fundadores responden con la campaña “Somos Chopo. Cultura y Patrimonio” para que los asistentes los identifiquen.
- El Dato: En la declaratoria se establece que “a lo largo de su existencia el Tianguis Cultural El Chopo ha fomentado la cultura del rock por generaciones”.
“Las condiciones no son las mismas, no se vale que se acerque un comercio que nada más gana, que se lleva todo nuestro esfuerzo y trabajo. Es abusivo. Totalmente comercial y monetario, cuando la esencia del Chopo ha sido otra. Toda esa ganancia se queda allá. Tenemos una baja de 75 por ciento de nuestras ventas”, dijo a La Razón César Salas, director de actividades culturales del Tianguis Cultural del Chopo.
Peacemaker muestra las realidades del antihéroe
De acuerdo con César Salas, desde 2018 han enfrentado esta situación que se ha agudizado en los últimos años. En un recorrido por la zona, La Razón constató que los puestos que han invadido el Tianguis Cultural del Chopo se ubican desde la calle Aldama, esquina con Camelia hasta el Eje 1 Norte. Los comercios se incrementan en Eje 1 Norte, esquina con Aldama, hasta llegar casi a la avenida Insurgentes. Son múltiples puntos de venta de ropa, discos, joyería o botas.
- 230 puestos conforman el Tianguis Cultural del Chopo
Los fundadores del Chopo han pedido la intervención a la alcaldía Cuauhtémoc, pero hasta ahora no han tenido ninguna respuesta. “Es injusto que a una autoridad que no nos atiende, que no nos recibe, se le haga bien fácil llegar y poner comerciantes, cobrarles dinero y decir: ‘Hay que aprovechar el público que convoca El Chopo, vamos a poner un comercio afuera, adelante de ellos y algo han de vender y esos vendedores nos tienen que pagar’. Entendemos muy bien que hay un recurso que está llegando a alguien. No sabemos a quién. El problema no es fácil”, señaló.
El director de las actividades culturales dijo que no son insensibles, pero sí esperan que los comerciantes que han invadido sean reubicados. “Sabemos que la gente tiene derecho de buscar su pan, su chuleta, pero no son las formas. Nuestra autoridad local ha hecho caso omiso de la situación. ¿Por qué no agarran a todo ese comercio y se lo llevan o le dan una calle?”, cuestionó.
Debido a que durante estos años no han recibido respuesta de la alcaldía Cuauhtémoc, buscan que el Gobierno de la Ciudad de México tome cartas en el asunto.
“La instancia obligada es la alcaldía, pero si no han hecho nada en estos años, le toca al Gobierno central. En la semana tuvimos acercamiento otra vez con el señor César Cravioto (secretario de Gobierno de la CDMX). Nos dio algunas respuestas, no muy concretas”, explicó César Salas.
Si nuevamente ven que no obtienen una respuesta, no descartan convocar a la comunidad de músicos y artistas que ha sido parte de la historia del Chopo. Aunque sí destaca que el Gobierno de la Ciudad de México estaría obligado a tomar acciones, debido a la declaratoria.
“El Plan de Salvaguarda del Patrimonio Cultural habla acerca de la seguridad y protección a la que está obligado el Gobierno. Esto que hacemos con la campaña ‘Somos Chopo’ es una denuncia y una protesta pacífica todavía. Vamos a gastar todas las vías de diplomacia posibles. Lo siguiente será un llamado a la comunidad artística”, dijo.
Esta situación no sólo ha impactado en las ventas, sino también en las actividades en el Tianguis del Chopo, pues debido a esta situación han dejado de hacer la programación del corredor cultural y ahora todos los esfuerzos culturales se han centrado en Radio Chopo, desde los conciertos hasta las presentaciones de libros. Además, al percibir menos ingresos, eso impacta en los eventos gratuitos que pueden realizar para los asistentes.
“El corredor cultural está suspendido, porque no nos parece justo hacer una labor de programación, de curaduría, de atención a los artistas y todo lo que implica una logística, para hacerles ese espacio más atractivo. Nos quedamos con Radio Chopo, aquí hemos estado concentrando toda nuestra actividad cultural, que es gratuita para la gente. Por eso también decimos: ‘Deja que mi público me compre para que yo tenga solvencia para mi asociación y que podamos implementar más actividades culturales y hacer el tema cultural del Chopo como ha sido siempre’. De ahí también salen nuestros gastos para las logísticas culturales”, externó.
Quitar el comercio que ha invadido al Tianguis Cultural del Chopo es para ellos no sólo defender el trabajo que han hecho en casi 45 años en conjunto con la comunidad, sino mantener la esencia de este espacio: “Somos un lugar de encuentro, de convivencia, de libre expresión, de aprendizaje, de enseñanza; es un mundo que se crea aquí los sábados”, concluyó.
Con información de: La Razón