España supera los 18 mil migrantes llegados por mar en 2025
Madrid, 25 de agosto del 2025.- La llegada de migrantes a España procedentes de África es constante, de hecho sólo en las últimas horas se registró la entrada al país por las costas de las Islas Baleares y el archipiélago canario de más de 400 personas, muchos de ellos menores de edad.
En lo que va de año y según información del ministerio del Interior español, más de 18 mil personas han pisado suelo español después de una larga travesía por el mar, frente a los 391 que murieron en el intento y los cerca de dos mil desaparecidos que todavía no se sabe con certeza su paradero o si lograron sobrevivir al viaje.
El buen tiempo, el estado del mar y la desesperación por huir del hambre y la pobreza han provocado que se intensifiquen en los últimos días la llegada de cayucos o pequeñas embarcaciones de madera a las costas españolas, sobre todo en la isla del Hierro, en Palma de Mallorca e Ibiza y en las costas de Almería, ya en la peninsular autonomía de Andalucía.
Según informó la entidad pública española Salvamento Marítimo, en la madrugada del domingo se rescataron a 236 personas migrantes de un cayuco que fue localizado navegando a la deriva y ya sin motor a 232 millas al sur de la isla de Gran Canaria. Además se informó que en Almería los equipos de respuesta inmediata ante emergencias y de atención humanitaria a inmigrantes (ERIE-AHI) de Cruz Roja atendieron en el puerto pesquero a un total de 140 migrantes localizados en pateras o tras llegar a las costas de la provincia por sus propios medios.
Según datos oficiales, en el archipiélago balear se ha registrado un aumento del 77 por ciento en las llegadas de migrantes, con cuatro mil 323 personas y 230 pateras, 102 más que en 2024. Mientras tanto, en las Islas Canarias, la tendencia es la opuesta, con una caída del 46,7 por ciento en las llegadas marítimas. En lo que va de año, 11 mil 845 migrantes han llegado a este archipiélago, una cifra que representa menos de la mitad de los 22 mil 300 registrados en 2024, que fue el más alto de la historia.
En este contexto, el Ejecutivo español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, intentará esta semana activar el plan para repartir a los menores de edad migrantes que viven hacinados en los lugares de llegada, sobre todo en las Islas Canarias, donde hay más de cuatro mil 400 viviendo en condiciones adversas y sin un plan de integración.
Según la capacidad ordinaria trasladada por el ministerio de Infancia, el reparto será el siguiente: Andalucía (677) y Madrid (647) son las regiones que más menores de edad acogerán, y la Comunidad Valenciana acogerá a 571 chicos, con lo que será la tercera. Cataluña y el País Vasco quedarán excluidos de este reparto tras un acuerdo del gobierno español con las administraciones autonómicas y los partidos nacionalistas, que informaron que sus centros de atención a migrantes vulnerables y menores de edad están saturados.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/