Economia

Inflación escolar, la más baja en los últimos seis años

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025.- La inflación, es decir el aumento sostenido de los precios, en diferentes materiales escolares registró en la primera quincena de agosto una de las tasas más bajas en los últimos seis años, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La Razón consultó las bases de datos de dicha institución y realizó entrevistas a vendedores y compradores previo al regreso a clases. Cabe señalar que algunos alumnos de educación superior y media superior ya iniciaron su ciclo escolar, aunque los estudiantes de la educación básica vuelven a las aulas el próximo lunes 1 de septiembre.

  •  El Dato: una mayor competencia entre vendedores de productos escolares limita un alza en los precios de éstos, señala especialista de Valmex Casa de Bolsa.

De acuerdo con el Inegi, la inflación sobre los libros fue de 3.11 por ciento anual en los primeros quince días de agosto, la tasa más baja desde al menos 2019, año previo a la pandemia de Covid-19.

En el caso de libros de texto, la inflación fue de 3.19 por ciento; si bien aumentó desde un 2.87 por ciento registrada en el mismo periodo del año pasado, se trató de la segunda más baja en los últimos seis años.

“En términos quincenales, fue la inflación más baja para este periodo desde que se tiene registro, que es 2006. Registró 0.10 por ciento, cifra menor a su promedio histórico, que es de 0.40 por ciento”, dijo en entrevista Janneth Quiroz, directora de Análisis Económico de Grupo Financiero Monex. Añadió que aunque se podría pensar que hay presiones al alza ante una mayor demanda por el inicio del nuevo ciclo escolar, en este caso “vemos una inflación bastante contenida”.

  • 0.10% registró la inflación en la primera quincena de agosto
  • 1 de septiembre, regreso a clases de escuelas nivel básico

La desaceleración no significa precisamente que los precios disminuyeron, sino por el contrario, aumentaron, pero menos que en otros años. Esto lo confirmaron consumidores y vendedores durante sus compras por regreso a clases. “Subieron bastante, en junio los precios estaban bien, pero a finales de julio ya había incrementos, aunque a buen precio, ya en agosto había más aumento de costos”, comentó a La Razón María de Alba, quien adquirió sus artículos en una cadena de papelería.

Añadió que las libretas profesionales costaban alrededor de 13 pesos, pero lamentó que ya hace unos días alcanzaron precios de 14 o hasta 18 pesos por pieza. “Las libretas caras normalmente costaban 35 pesos, pero ya alcanzaron un valor de hasta 49 pesos. Las libretas de pasta dura con 200 hojas y separador costaron 80 pesos”, agregó la entrevistada.

Gerónimo Ugarte, economista en jefe de Valmex Casa de Bolsa, comentó que la inflación en útiles y uniformes se moderó ligeramente a comparación del año pasado; señaló que esto se puede explicar por un alivio en los costos de producción de textiles y papel. “Y también por un efecto base favorable, hubo alzas muy importantes en 2024, un efecto contable, que nos dice que los precios estaban aún más altos el año pasado”, mencionó. Agregó que la mayor competencia entre vendedores de estos materiales también limita un mayor alza en los precios de los productos mencionados.

De acuerdo con el Inegi, los precios promedio de los cuadernos profesionales de 100 hojas rondan los 48.3 pesos; los bolígrafos de hasta cuatro tintas distintas y en paquete de cuatro piezas cuestan 48.5 pesos; la caja de crayolas de 24 piezas promedia un costo de 62.5 pesos; el boligrafo cristal en paquete de cuatro piezas tiene un valor de 26.5 pesos.

La caja de 12 colores “sencillos” cuesta alrededor de 33 pesos; la botella de pegamento de 147 mililitros tiene un costo promedio de 53.82 pesos; mientras que un juego de geometría con seis piezas promedió un valor de 92 pesos.

Mientras tanto, en un sondeo realizado en la calle de Mesones, en el centro de la CDMX, los precios promedio de las mochilas sencillas pero con dibujos fue de 135 pesos por pieza, 200 si incluyen lonchera. Las mochilas “de carrito” promediaron un costo de al menos 300 pesos con lapicera y lonchera. “Los precios se mantuvieron ligeramente en comparación al año pasado”, dijo Humberto Rodríguez, dueño de una tienda de papelería en el Centro Histórico.

HAY ALZA. Las colegiaturas registraron una ligera alza, según el Inegi. Al respecto, Ugarte explicó que en casos como la educación preescolar y maternal, el precio incrementó, mientras que en primarias y secundarias privadas subieron ligeramente. El experto atribuyó las alzas a los incrementos en los sueldos de docentes y trabajadores de las escuelas.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba