Lo Destacado de Hoy

Piden un debate incluyente para la reforma electoral; presentan seis puntos clave

  • Exconsejeros electorales, políticos, académicos y periodistas llaman a que la modificación sea diseñada con la participación de partidos, instituciones, academia y ciudadanía

Ciudad de México, 25 de agosto del 2025.- Bajo el lema #ConsensoElectoral, expresidentes del IFE-INE, exconsejeros, exmagistrados, académicos, intelectuales y periodistas impulsan una reforma electoral amplia, consensuada y deliberada con distintos sectores de la sociedad.

Ante la creación de la Comisión Presidencial de Reforma Electoral, integrada por funcionarios de gobierno, los impulsores de #ConsensoElectoral exigen que la próxima modificación en la materia no parta de cero ni se dé solamente en círculos cerrados del poder, sino que sea fruto de una discusión con partidos, instituciones, academia y ciudadanía.

En un pronunciamiento, el grupo subraya la necesidad de respetar la construcción de instituciones electorales confiables, cuya construcción, mediante el diálogo y la negociación, ha tomado más de cuatro décadas.

Los 270 firmantes, entre los que destacan expresidentes del IFE-INE, como José Woldenberg y Lorenzo Córdova, así como las excandidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Margarita Zavala, rechazan descalificaciones, a la vez que proponen seis puntos clave para la reforma.

Piden reforma con diálogo y consenso; especialistas insisten

Demandan fortalecer la representación política y preservar la autonomía e independencia de los organismos electorales.

Expresidentes del IFE-INE, exconsejeros, exmagistrados y exmagistradas electorales, académicos, intelectuales y periodistas iniciaron la articulación de un grupo a favor de una deliberación amplia de la reforma electoral y una aprobación por consenso de la misma, bajo el lema #ConsensoElectoral.

Como parte de este esfuerzo, las y los organizadores lanzaron una campaña de recolección de 270 firmas en línea para sumar apoyos y fortalecer su demanda.

Las adhesiones pueden hacerse en el enlace: https://chng.it/rGQXqvGycJ.

El llamado surge a raíz de la creación de una Comisión Presidencial para la reforma electoral, integrada por funcionarios gubernamentales.

Los impulsores del movimiento advierten que cualquier reforma debe discutirse en un debate auténtico, con la participación de partidos, instituciones, academia y ciudadanía, y no sólo en espacios cerrados del poder.

Subrayan que “una nueva reforma no puede partir de cero”, pues México tiene más de cuatro décadas construyendo instituciones y procesos electorales confiables gracias al diálogo y la negociación plural.

“Rechazamos expresiones que buscan dividir y confrontar. Nuestro llamado es claro: la reforma electoral debe discutirse con base en argumentos y propuestas, sin descalificaciones, y debe construirse desde el consenso democrático”, señalan los promotores del pronunciamiento.

Los expresidentes José Woldenberg, Luis Carlos Ugalde, Leonardo Valdés, y Lorenzo Córdova, así como la expresidenta del Tribunal Electoral María del Carmen Alanís, acompañados de exconsejeras y exmagistrados, habían propuesto desde semanas atrás, seis ejes que deben respetarse en la reforma electoral.

Se adhirieron a estos ejes las excandidatas presidenciales Xóchitl Gálvez y Margarita Zavala, además de Federico Reyes Heroles, Enrique Krauze, Eufrosina Cruz, María Helena Morera, Jorge G. Castañeda, José Narro Robles, entre los  270 firmantes de la convocatoria.

LOS PUNTOS

Los seis ejes centrales que proponen son: fortalecer la representación política, preservar la autonomía e independencia de los organismos electorales, la designación de consejerías y magistraturas electorales  por el Congreso, mantener el padrón y la credencial para votar bajo el resguardo del INE, garantizar la fiscalización y la rendición de cuentas de los partidos, y modificar las reglas de elección de la justicia electoral para privilegiar méritos, capacidad técnica e independencia.

El movimiento destaca que muchas voces ya se han sumado al pronunciamiento y que la demanda de un debate nacional sobre la reforma electoral crece día con día.

“Cada firma fortalece el llamado para que las reglas del juego democrático sean construidas entre todas y todos”, concluyeron.

  • 270 firmas fueron recolectadas para iniciar un movimiento en favor de una reforma electoral que se abra al diálogo y al consenso.

Argumento

  • Los organizadores dijeron que a su llamado se han sumado muchas más voces, por lo que demandaron una reforma construida con respeto y deliberación, donde haya inclusión.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba