Cancillería, UNAM y embajada de Noruega unen esfuerzos en favor de la cultura de paz
Ciudad de México, 31 de julio de 2025.- Luego de firmar como testigo de honor, junto con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, la Carta de Intención para el impulso de la colaboración en materia de cultura de paz entre la Universidad Nacional Autónoma de México, la cancillería, el Centro Noruego para la Resolución de Conflictos (NOREF), y la Embajada de Noruega en México, el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, destacó que el valor de ese acuerdo reside en su vocación de futuro y en su capacidad de mostrar que la academia, la diplomacia y la cooperación internacional pueden unirse para ofrecer soluciones a problemas que nos afectan a todas y todos.
En ese sentido, la Universidad Nacional asume, con plena conciencia y certeza, que la educación pública y autónoma implica la formación de una ciudadanía crítica, empática y solidaria; no sólo puede limitarse a la transmisión del conocimiento, añadió.
Este esfuerzo, explicó el rector de la UNAM, se sustenta en un principio fundamental: la paz es una construcción colectiva y dinámica. Si la violencia se aprende, también puede desaprenderse; si la confrontación se reproduce, también podemos crear entornos donde prevalezcan la cooperación, el respeto y la tolerancia. En esa lógica, la educación pública debe convertirse en un punto de partida que contribuya a impulsar esa transformación política y cultural.
Recordó que vivimos en una etapa histórica caracterizada por tensiones y fracturas que recorren sociedades enteras. La polarización, alentada por discursos de odio y desinformación, se ha instalado en los espacios públicos, debilitando la confianza social y erosionando la vida democrática.
En su intervención, el canciller De la Fuente destacó que la promoción de la cultura de la paz constituye una prioridad del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, que ha privilegiado el diálogo como instrumento fundamental de la diplomacia.
“Son tiempos para seguir promoviendo la paz y cultivando el diálogo. Son tiempos de unidad, para privilegiar la solución pacífica de las controversias y para encontrar acuerdos ahí donde parece haber discrepancias y diferencias”, precisó.
En este sentido, De la Fuente consideró que la respuesta está en la diplomacia, no en las soluciones de fuerza. Y el instrumento por excelencia de la diplomacia es el diálogo: “diálogo para defender nuestros principios y nuestros valores; diálogo para defender los intereses del país; diálogo para alcanzar acuerdos ahí donde más urgen y más se requieren”, dijo.
Sobre la estrategia de Cultura de la Paz que impulsa la UNAM, destacó que refuerza de manera muy importante uno de los principios de la política exterior mexicana que tiene que ver con la solución pacífica de las controversias, el respeto a los derechos humanos y la Política Exterior Feminista.
Consideró que el papel de la mujer en la construcción y mantenimiento de la paz, así como en la prevención de aquellos factores que la alteran, se vuelve cada vez más importante.
Por su parte, la embajadora de Noruega en México, Ragnhild Imerslund, destacó que nuestros países tienen una visión compartida cuando se trata de tender puentes y promover el diálogo. La Carta de Intención que hoy firmamos es testamento de la consolidación de esta alianza.
La Carta de Intención establece canales de cooperación académicos y diplomáticos especializados en materia de cultura de paz y mediación.
El instrumento prevé la difusión de buenas prácticas sobre mediación de conflictos y propicia la organización de eventos conjuntos que integren diversos ejes como la aplicación de la igualdad sustantiva en los procesos de mediación y construcción de paz para asegurar la participación de expertas mujeres en todas las etapas de los procesos de pacificación.
México y Noruega comparten una amplia experiencia en procesos de mediación y solución pacífica de controversias.
En el marco de la Estrategia de Cultura de Paz UNAM: Un Semillero Universitario, la Carta de Intención consolida la participación de Noruega y el NOREF en las actividades académicas y comunitarias sobre cultura de paz que impulsa la máxima casa de estudios del país.
El rector Lomelí Vanegas anunció la Primera Semana Nacional de Cultura de Paz, a celebrarse del 10 al 12 de septiembre próximo. Las actividades colaborativas derivadas de la Carta de Intención darán inicio en el marco de esa semana.
La carta fue suscrita por Juan José Bremer, director general del Instituto Matías Romero de la SRE; la embajadora de Noruega, Ragnhild Imerslund; Patricia Dávila, secretaria general de la UNAM y Christian Visnes, jefe del Programa Global de NOREF.
Con información de: UNAM