Abre el Cenart la convocatoria PAPIAM-D, una apuesta por la creación y la reflexión crítica
- Dirigida a personas creadoras e investigadoras mexicanas mayores de 18 años -con o sin discapacidad- que residan en México
- Más allá de otorgar un estímulo económico, la convocatoria plantea un acompañamiento que potencia los procesos creativos y de pensamiento
- Las personas interesadas deberán registrar su proyecto a partir de hoy y hasta el 18 de julio de 2025
Ciudad de México, 19 de mayo de 2025.- El Centro Multimedia del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, lanza la convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a la Producción e Investigación en Arte, Medios y Discapacidad (PAPIAM-D). Este programa tiene como propósito estimular la creación y el pensamiento crítico en el campo del arte y los medios digitales, en diálogo con las perspectivas y experiencias vinculadas a la discapacidad.
El PAPIAM-D está dirigido a personas creadoras e investigadoras mexicanas mayores de 18 años -con o sin discapacidad- que residan en México. Ofrecerá premios como apoyo económico de hasta 200 mil pesos mexicanos, además de asesorías especializadas, para el desarrollo de proyectos en dos categorías: Producción e Investigación.
En la categoría de Investigación se recibirán proyectos inéditos que analicen desde un enfoque interdisciplinario las relaciones entre arte, tecnología y discapacidad, con énfasis en las teorías críticas y las humanidades. Esta categoría busca fomentar nuevas miradas sobre las prácticas artísticas contemporáneas que problematizan el rol de la tecnología en nuestras sociedades.
La categoría de Producción está dirigida a obras inéditas realizadas mediante tecnologías digitales o formatos híbridos. Se considerarán propuestas en campos como Animación digital, Arte generativo, Bioarte, Arte y ciencia, Arte sonoro, Performance audiovisual, Realidad virtual y aumentada, Metaverso, Videojuegos y Gráfica digital, entre muchos otros. Para personas con discapacidad, también se integran disciplinas como Artes escénicas, Literaturas, Fotografía y Expresión plástica.
Cada proyecto deberá ser presentado de manera individual o colectiva, con la condición de que cada persona postulante participe únicamente con una propuesta en una sola categoría.
Una apuesta por la accesibilidad y la diversidad
Desde su creación, el PAPIAM-D ha sido un espacio que busca visibilizar y fortalecer las voces que habitan la intersección entre arte, tecnología y discapacidad. Más allá de otorgar un estímulo económico, la convocatoria plantea un acompañamiento que potencia los procesos creativos y de pensamiento, generando redes de colaboración y conocimiento compartido.
Las personas interesadas deberán registrar su proyecto a partir del 19 de mayo y hasta el 18 de julio de 2025, a las 15:00 h (tiempo de la Ciudad de México), en la plataforma https://registropapiam.cenart.gob.mx/.
Para dudas o aclaraciones pueden comunicarse al Departamento de Festivales y Convocatorias del Centro Multimedia, de lunes a viernes, al teléfono (52)554155 0000 ext. 1207, de 10:00 a 14:00 h o al correo electrónico: [email protected].