Nacionales

“Ya no hay cerrojos, no hay candados”: Sergio Salomón presume mejoras en estaciones migratorias

  • Sergio Salomón, nuevo comisionado del INM, afirmó que se evaluará la gestión de Francisco Garduño y se señalará cualquier anomalía

Ciudad de México, 14 de mayo del 2025.- Sergio Salomón, nuevo comisionado del Instituto Nacional de Migración, afirmó que se evaluará la gestión de su antecesor Francisco Garduño, al tiempo que presumió mejoras en el trato a los migrantes.

En entrevista con Joaquín López-Dóriga para Radio Fórmula describió como “obligación” revisar la administración anterior del INM.

Lo que se anómalo lo señalaremos”, adelantó.

Salomón Céspedes aseguró que recibió al INM como “una institución estable” e integrada por trabajadores talentosos, que se regirá bajo el principio de trato digno, en sintonía con la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Haremos todo nuestro esfuerzo necesario para generar las mejores condiciones y que el Instituto Nacional de Migración siga creciendo, siga generando y teniendo un mejor rostro.”

Detalló que el INM cuenta con un promedio de 5 mil agentes federales, 41 oficinas de Representación y 26 estaciones migratorias.

Respecto de las estaciones migratorias, dijo que poco a poco se les ha quitado el “aspecto carcelario”, derivado de una visión más humanitaria.

Señaló que los migrantes no pueden pasar más de 36 horas en ellas y que durante su estadía gozan de condiciones estables con trato digno y alimentos adecuados, así como mayor seguridad y supervisión.

Ya no hay cerrojos, no hay candados. Estamos fortaleciendo la Protección Civil para tener una supervisión de forma permanente y evitar cualquier tipo de desgracia”, presumió.

Agregó que se están asumiendo responsabilidades por las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ante las cuales se capacita a los agentes federales.

Se comprometió a trabajar para garantizar transparencia y el respeto a los derechos humanos de los migrantes sin criminalizarlos.

El nuevo comisionado del INM expuso que en México se ha avanzado para frenar la migración, con oportunidades para que menos mexicanos inicien la travesía, principalmente, hacia Estados Unidos.

El municipio chiapaneco de Tapachula, refirió, es un caso especial porque la migración es ya parte importante de la economía, si bien hay que diferenciar entre quienes llegan por necesidad y quienes lo hacen con fines delictivos.

Con información de López-Dóriga Digital

Botón volver arriba