INE informará sobre cómputo de votos, «no resultados definitivos» de elección judicial: Taddei
Ciudad de México, 09 de mayo del 2025.- La presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei, aclaró que al final del día de la elección judicial solo se dará a conocer el desarrollo del cómputo de votos, “no resultados definitivos” de alguna de las contiendas.
Luego de que en la conferencia de Palacio Nacional una persona se refirió a supuestas declaraciones de la consejera en el sentido de que la noche del domingo 1 de junio se conocería a los ministros ganadores, comentó a la prensa que si bien en esta ocasión el conteo oficial de sufragios se iniciará ese mismo día – y no el miércoles siguiente, como en procesos pasados- hay un plazo de alrededor de 10 días para dar a conocer a los ganadores.
“En la noche, entre las 11:30 y 11:40 del mismo día de la jornada, habremos de salir a decir qué porcentaje de avance llevamos en el cómputo. No es un Prep (resultados preliminares), no es un conteo (rápido), es un cómputo definitivo, de tal manera que saldremos a decir el avance de los cómputos a nivel distrital”, indicó.
Asimismo, reiteró que desde tras el cierre de las casillas se abrirá un sistema (vía Youtube) para ver en tiempo real el trabajo de cómputo de sufragios que se realizará en las 300 oficinas distritales del INE, además del trabajo nacional de los observadores y visitantes extranjeros, cuyo número de solicitudes es sin precedente.
En ese primer corte de información se darán a conocer también los porcentajes aproximados de participación ciudadana, entre otros datos generales de la jornada comicial.
Cinco candidatos protegidos
Por otra parte, señaló que hasta el momento se han recibido cinco solicitudes de protección por parte de igual número de candidatos; de cuatro ya están atendidas las peticiones y una está en proceso de revisión por parte de la secretaría de Seguridad federal para ver “el nivel de gravedad”.
Sanción a partidos
Antes, durante la sesión de consejo general impuso sanción de 5.4 millones de pesos al Partido del Trabajo por no comprobar el destino de recursos, esto es, transferencias en efectivo realizadas por la directiva del Estado de México ante el comité ejecutivo nacional de este partido. Lo anterior corresponde a la revisión de gastos del ejercicio 2020.
Más adelante fueron aprobados 74 procedimientos ordinarios sancionadores, de los cuales 68 corresponden a denuncias por aparente indebida afiliación a diversos partidos políticos, dos por la entrega de información falsa durante el proceso de revocación de mandato, hace tres años, y los cuatro restantes a otras verificaciones.
En ese contexto se sancionará a cinco partidos por no acreditar el consentimiento libre de 167 personas.
En otro punto, el consaejo avaló la procedencia de reformas a documentos básicos de las agrupaciones políticas denominadas Que siga la democracia y Pueblo Republicano Colosista. Ambas organizaciones buscan además el registro partidista.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/