Internacionales

Canadá endurece su política migratoria contra mexicanos; ven presión de EU

Ciudad de México, 02 de agosto de 2025.- No sólo Estados Unidos ha endurecido su política antimigratoria. En los últimos años, también se ha hecho evidente un mayor rigor por parte de Canadá con los ciudadanos extranjeros que ingresan a su territorio, lo que ha afectado en buena medida a los mexicanos.

Por diversas causas, las expulsiones de connacionales desde ese país aumentaron 90.5 por durante los últimos tres años, es decir, del periodo fiscal 2022-2023 al periodo 2024-2025, de acuerdo con la Agencia de Servicios Fronterizos (CBSA, por sus siglas en inglés) de ese país.

Datos proporcionados por la Embajada de Canadá en México a La Razón señalan que las cifras de deportaciones de mexicanos pasaron de dos mil 67 a tres mil 995 en el lapso referido. En este trienio nuestro país se convirtió en uno de los dos con mayor número de personas expulsadas de territorio canadiense, mientras que el otro es la India, con siete mil 074 repatriados.

  •  El Dato: la cifra de quienes solicitan refugio en Canadá y son devueltos a EU ha aumentado en 2025, mientras que la de los detenidos en EU que intentan llegar a Canadá cayó 70%.

Entre los motivos de las deportaciones están criminalidad transfronteriza, crimen organizado, tergiversación, incumplimiento de no demandantes —personas inadmisibles por un acto u omisión que contravenga, directa o indirectamente, una disposición legal— e incumplimiento de solicitantes de refugio, por trámites mal realizados.

Según los datos, en 2019-2020 fueron expulsados dos mil 126 connacionales del país de la hoja de maple; en el lapso del 2020 al 2021, mil 61; en 2021-2022, dos mil 119; en 2022-2023, dos mil 67; en 2023-2024 tres mil 696, y en 2024-2025 —con corte a mayo— tres mil 995 mexicanos.

A la fecha hay siete mil nueve remisiones de paisanos en proceso de revisión, la cifra más alta dentro de las 10 nacionalidades con más expulsados de Canadá, indicó la CBSA.

  • 7 mil expedientes de mexicanos están en revisión

Al referirse a este fenómeno, Eunice Rendón, directora de la organización Agenda Migrante, opinó que el aumento de deportaciones de mexicanos obedece a las acciones de endurecimiento del gobierno canadiense en el tema migratorio, ya que en los últimos años recibió una oleada de solicitudes de refugio.

“Sí hemos visto que Canadá ha ido, a través de estos años, como de 2022 para acá, impulsando también políticas más restrictivas, incluso el tema de la visa; han ido metiendo elementos para restringir más el tema de llegadas a Canadá”, dijo a este diario.

Explicó que, el año pasado, muchos de los mexicanos deportados, alrededor de 80 por ciento, solicitaron refugio en Canadá, pero no se les dio, y precisó que sólo en el siete por ciento el origen fue la presunta comisión de algún delito grave.

“Muchos de éstos fueron deportados y algunos de ellos, entiendo, estaban apelando a sus casos, y aun así se les deportó. Sí se ha alcanzado en estos últimos años, como el nivel anual más alto de expulsiones, sobre todo en la última década, y muchos de estos deportados han sido gente que pidió refugio y al final se le negó y deportó”, afirmó.

Rendón Cárdenas subrayó que hay un aumento significativo en 2024, con 11 por ciento más que en el 2023, y la cifra más alta desde el 2019, desde que empezó esa política migratoria de endurecimiento por parte de Canadá.

“Parte de esas políticas están impulsadas por hacerle caso y salvar esa relación bilateral que también ha estado difícil. Donald Trump fue muy duro con (Justin) Trudeau en su momento; entonces, sí han sacado políticas impulsadas o presionadas por el gobierno de Estados Unidos”, subrayó.

Dentro del plan para evitar el internamiento de personas con algún problema con la ley, Canadá decretó en febrero pasado a siete organizaciones del narcotráfico como terroristas, entre ellas los cárteles Jalisco Nueva Generación, de Sinaloa, del Golfo, Unidos, La Familia Michoacana, Mara Salvatrucha y Tren de Aragua.

“Estas entidades también han utilizado artefactos explosivos improvisados para generar terror e intimidar a la población local, ya sea atacando carreteras, obstaculizando el paso de las fuerzas estatales o atacando objetivos específicos.

“Además, sus actividades de narcotráfico representan un riesgo para nuestra seguridad nacional y deben ser detenidas con todas las herramientas disponibles”, advirtió el Gobierno canadiense.

La CBSA, a través de la Embajada de Canadá en México, precisó a este diario que los casos relacionados con la seguridad, el crimen organizado, las violaciones de los derechos humanos y la criminalidad se consideran de máxima prioridad para la seguridad y la protección de ese país y de sus ciudadanos.

Subrayó que tiene la obligación legal de expulsar lo más pronto posible a todos los extranjeros que son inadmisibles en el país bajo la Ley de Inmigración y Protección a los Refugiados (Immigration and Refugee Protection Act) y tienen una orden de expulsión en vigor.

“La expulsión oportuna de los extranjeros inadmisibles desempeña un papel fundamental en el mantenimiento de la integridad del sistema de inmigración de Canadá”, destacó.

La agencia explicó que el proceso que determina la inadmisibilidad comienza con la emisión de un informe que describe la inadmisibilidad, mismo que se remite a un responsable de la toma de decisiones autorizado.

Dependiendo del motivo de inadmisibilidad y de la situación de la persona, un delegado puede emitir una orden de expulsión o el caso puede ser remitido a la División de Inmigración de la Junta de Inmigración y Refugiados (IRB) de Canadá, para que se determine la inadmisibilidad.

Apuntó que todas las personas que son sujetas de medidas de ejecución y sobre quienes se ordena la expulsión de Canadá tienen acceso a un proceso legal con todas las garantías. Pueden solicitar reparación a través de diversos procesos ante la IRB (apelaciones) o ante el Tribunal Federal de Canadá (revisión judicial), y si reúnen los requisitos, ante Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de Canadá.

“La CBSA sólo ejecuta una orden de expulsión una vez que se han agotado todas las vías legales de recurso que pueden suspenderla. Una vez que las personas han agotado todas las vías legales, se espera que respeten nuestras leyes y salgan de Canadá o sean expulsadas”, puntualizó.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba