Internacionales

Rancho Luna: para el disfrute de un verano en familia

Ciudad de México, 02 de agosto de 2025.- La playa de Rancho Luna, uno de los balnearios más acogedores y bellos de la región centro meridional del país, concita la atracción, por estos meses, de miles de veraneantes, quienes proceden tanto de Cienfuegos como de las limítrofes provincias de Matanzas, Villa Clara y Sancti Spíritus.

Situada a 17 kilómetros de la ciudad cabecera, el Gobierno de Cienfuegos situó transporte para el desplazamiento entre la urbe y el balneario, iniciativa muy bien recibida por la población, que tiene el lugar como su principal centro de recreo en la etapa estival.

Yuderkis Salas Antúnez, de 21 años, y su novia, Sonia Fernández Fernández, de 20, refirieron a Granma que su viaje fue rápido, y en poco menos de 20 minutos ya estaban en la playa.

Roberto Fabelo, director de la Empresa Provincial de Transporte, explicó que la ruta, a un precio per cápita de 30 pesos, forma parte del reforzamiento de los servicios hacia las playas, que, en el caso de Rancho Luna, cada julio y agosto se beneficia con tal posibilidad.

A propósito de un tema de trascendencia social en esta época del año, Orlando Valdés Pérez, director de la Unidad Empresarial de Base de Transporte de Pasajeros, subrayó que también se fortaleció la ruta urbana No. 1, destinada a Punta Gorda, para quienes decidan visitar los balnearios ubicados en esa zona (Playa Alegre, La Bayita y La Punta), así como el Parque de Diversiones.

OPCIONES RECREATIVAS EN EL BALNEARIO

No hay lugar para el aburrimiento en Rancho Luna. Además del atractivo fundamental de estas cálidas y refrescantes aguas –y, a pesar de las actuales carencias agravadas por el recrudecimiento del bloqueo–, los veraneantes tienen disponibles aquí otras múltiples opciones.

Alvis Torre Santana, de 59 años, y su familia, quienes dijeron pasarla muy bien, ponderaron la existencia de ofertas gastronómicas, culturales, deportivas y recreativas, que enriquecen estas jornadas de descanso.

El niño Fabián Velázquez Medina compartió que él y sus amiguitos pudieron participar de juegos de voleibol, dominó, carreras en saco y, también, de conciertos en vivo de grupos convocados para amenizar la estancia de los vacacionistas.

Que se sientan bien oriundos y visitantes, en espacios diseñados para el disfrute y la utilización del tiempo libre, es el empeño de la dirección de la provincia, dijo Javier Álvarez Hernández, coordinador de Objetivos y Tareas del Gobierno Provincial.

UN REMANSO AZUL EN UNA ZONA PARADISÍACA

Esta playa se encuentra dentro del perímetro del Área Protegida Ensenada de Rancho Luna.

Julia Magdalena Coba Mir, subdelegada de Medio Ambiente del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en la provincia, indicó que esa área cuenta con una superficie total de 387 hectáreas marinas.

Entre sus principales atractivos figuran los paisajes subacuáticos naturales y una alta biodiversidad, fundamentalmente de la fauna marina, con la presencia de arrecifes coralinos de un alto valor ecológico y en buen estado de conservación.

En consideración del visitante Randy Estévez Sosa –de paseo aquí con su familia–, el sitio es excelente para el buceo, además de estar situado bien cerca de los hoteles Rancho Luna, Faro Luna y Pasacaballo; así como del Delfinario de Cienfuegos, cuyo parque inflable sufrió un incendio, pero sin perjudicar la continuidad de su funcionamiento.

El Área Protegida Ensenada de Rancho Luna atesora gran valor histórico–arqueológico, al ubicarse dentro de esta la desembocadura del Río Arimao, vía navegable utilizada desde la época de los conquistadores, a comienzos del siglo xvii, para el acceso de las encomiendas de Diego Velázquez y las de Fray Bartolomé de las Casas y Pedro de Rentería, en el sitio conocido como Las Auras.

A LA PLAYA, PERO CON ORDEN

En función de contribuir a la prevención de sucesos negativos, para el periodo estival, se establecieron cuatro puntos de control: el 109, a la salida de Cienfuegos rumbo a Rancho Luna; así como otros en Guanaroca, Yaguanabo y Babiney. De modo alternativo, también funcionan en El Nicho y El Mamey.

La mayor Martha Sonia Durán Crespo, especialista de Tránsito de la Policía Nacional Revolucionaria en la provincia, sostuvo que en algunos puntos realizan pruebas de alcoholemia, y los fines de semana se les recoge la licencia de conducción a los choferes de los medios de transportación masiva, la cual se les devuelve a su regreso, como garantía de que mantengan una conducta responsable a la altura de las vidas a su cargo.

La hora de salida de los balnearios para los transportes colectivos públicos se estableció hasta las seis de la tarde, según aprobó la Comisión Provincial de Seguridad Vial, con el objetivo que no les tome la noche en las carreteras.

Es decir, disfrutar, pero con orden, previniendo los hechos que, en definitiva, pueden quitarle al verano sus más hermosos colores.

Con información de: Granma

Botón volver arriba