Internacionales

Roma se prepara para una marea de fieles tras la muerte del Papa Francisco

  • Las medidas comienzan a aplicarse desde este lunes, cuando las calles cercanas al Vaticano ya empezaron a cerrarse por precaución.

21 de abril del 2025.- Roma se prepara para una de las concentraciones más multitudinarias de los últimos años. Tras el fallecimiento del papa Francisco a los 88 años, el Gobierno italiano ha activado un megaoperativo de seguridad para controlar la llegada de cientos de miles de fieles que quieren rendir homenaje al pontífice. Las medidas comienzan a aplicarse desde este lunes, cuando las calles cercanas al Vaticano ya empezaron a cerrarse por precaución.

El operativo, que recuerda al que se desplegó en 2005 tras la muerte de Juan Pablo II, estará coordinado por el Departamento de Protección Civil. La primera ministra, Giorgia Meloni, mantiene contacto permanente con el jefe del organismo, Fabio Ciciliano, a quien confió la coordinación del dispositivo especial. «La prioridad es garantizar la afluencia ordenada y segura de todos los que deseen despedirse del Santo Padre», indicaron desde el Palacio Chigi.

La capilla ardiente se instalará esta misma noche en la Casa Santa Marta, residencia personal del papa, según su propia voluntad expresada en vida. Será el primer Pontífice velado allí y no en el Palacio Apostólico, marcando un giro simbólico en los ritos del Vaticano.

La muerte del papa Francisco desencadenó una reacción inmediata de las autoridades italianas. Desde primeras horas de la mañana, las campanas de la Basílica de San Pedro tocaron a muerto y se iniciaron los preparativos del velatorio, que comenzará este lunes a las 20:00 (hora local).

«La Presidencia del Consejo de Ministros ordenó que todas las banderas ondeen a media asta en señal de duelo», informaron fuentes oficiales. Esta disposición se extendió a las embajadas, consulados, prefecturas y cuerpos de seguridad.

Además, este martes a las 11:00 se celebrará un Consejo de Ministros extraordinario para delegar formalmente la gestión del operativo a Protección Civil. Según adelantaron medios locales, se pondrá en marcha un plan similar al aplicado tras el fallecimiento de Juan Pablo II, con restricciones en el tráfico, refuerzo de los servicios de emergencia y control en los accesos a la Plaza de San Pedro.

La ciudad de Roma prevé una llegada masiva de fieles no solo desde Italia, sino también desde todos los rincones del mundo. «El papa Francisco fue un líder global, una figura de unidad para creyentes y no creyentes. Su legado humanista trasciende fronteras», señaló el ministro de la Presidencia española, Félix Bolaños, desde Madrid.

El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, confirmó que el cuerpo del pontífice será expuesto en un ataúd abierto, tal como estipuló en el documento Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Además, Ravelli convocó al cuerpo cardenalicio, familiares y autoridades vaticanas para el rito de constatación del fallecimiento, que estará presidido por el cardenal camarlengo estadounidense Kevin Joseph Farrell.

El protocolo prevé que tras el funeral, se convoque un cónclave en un plazo máximo de 20 días. Mientras tanto, Roma se convierte en el centro espiritual del mundo, bajo estrictas medidas de seguridad y con una afluencia que, según estimaciones preliminares, podría superar el millón de personas durante toda la semana.

El papa Francisco falleció en la intimidad de su hogar, la residencia de Casa Santa Marta, en la que vivió desde que fue elegido pontífice en 2013. Renunció al tradicional Palacio Apostólico como símbolo de humildad, y su papado marcó un antes y un después en la Iglesia católica. «Nos quería y nosotros le queríamos a él y a lo que ha significado su papado», declaró el ministro Bolaños, resumiendo el sentir de millones.

Desde su lucha contra la desigualdad y el cambio climático, hasta su firme postura en favor de la paz y los derechos humanos, Jorge Mario Bergoglio deja un legado imborrable. Roma se alista ahora para darle el adiós que merece.

Con información de: El Cronista/ Argentina

Botón volver arriba