13 de Noviembre de 2015
Privilegia Congreso gasto social para 2016 La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2016 que considera un gasto neto total por 4.7 billones de pesos, es decir, casi 17 mil millones de pesos más respecto a la propuesta original. Con ello los diputados avalaron un presupuesto mayor para el próximo año comparado con la propuesta original que envió el Ejecutivo el pasado 8 de septiembre, para las secretarías de Comunicaciones y Transportes, Agricultura (campo), así como las áreas de Educación Pública, Salud y Desarrollo Social. Anoche los diputados reanudaron la sesión y debatieron en la madrugada 200 reservas de artículos en lo particular. En el documento avalado y enviado al Ejecutivo antes de la fecha límite que era el próximo domingo, se lograron ampliaciones de recursos por un total de 71 mil 997 millones de pesos, para lo cual se hicieron recortes por 55 mil 69 millones de pesos al gasto en las secretarías de Turismo, Sedatu y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), además del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), entre otros. Los diputados reasignaron 16 mil 923 millones de pesos y resultaron beneficiadas las secretarías de Agricultura, Educación Pública, Salud y Desarrollo Social. Comunicaciones y Transportes fue la gran ganadora con una ampliación de 12 mil 635 millones de pesos de lo que había solicitado originalmente. Le sigue el sector campo, con 8 mil 111 millones de pesos, y salud, con 5 mil 126 millones de pesos más. Para lograr la bolsa general de ampliaciones se tomarán 16 mil millones de pesos de los Adeudos Fiscales Anteriores (Adefas); 15 mil millones de pesos del costo financiero de la deuda y los 17 mil millones de pesos de recursos adicionales de la Ley de Ingresos de la Federación. El resto fue con recortes a diversas dependencias. El documento también incluye reactivar el Fondo para la Frontera con mil 600 millones de pesos, y el Fondo de Capitalidad para el gobierno de la ciudad de México, con 4 mil millones de pesos.
Gozarán del fondo de moche Los diputados asignaron 9 mil 948 millones de pesos al nuevo Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, que sustituye a los fondos que en años anteriores fueron usados por legisladores para cobrar moches, dentro del Presupuesto de Egresos 2016. Dividido entre 500 diputados, en promedio, cada legislador tuvo el derecho de decidir dónde aplicar los 20 millones de pesos que les corresponderían individualmente. Sin embargo, el coordinador de la fracción priista, César Camacho, dijo que fueron los grupos parlamentarios los que decidieron la distribución. «Cada fracción al interior determinará cómo los procesa en el entendido que a cada uno le tocan 20, y cada uno determinará, insisto, de cara a su electorado, de cara a la opinión pública, cuál fue el destino de los recursos», afirmó Camacho por la mañana. El priista presumió reglas de operación para que la Auditoría Superior de la Federación fiscalice los recursos, aunque sólo lo hará al 20 por ciento de las obras presupuestadas con ese fondo. Del total de recursos del fondo de infraestructura, los diputados y/o sus fracciones asignaron a sus municipios preferidos 7 mil 462.3 millones de pesos, en tanto que para las entidades destinaron 2 mil 486.3 millones de pesos, siendo el Edomex el más beneficiado. Pero, además de este nuevo fondo, los legisladores incluyeron otro denominado Proyectos de Desarrollo Regional, al que asignaron 19 mil 771 millones de pesos, también para obras en estados y municipios. Los recursos de este segundo fondo tienen como destino pavimentación de calles y carreteras, construcción de canchas deportivas, habilitación de infraestructura municipal y obras hidráulicas y de drenaje, entre otras acciones, decididas a partir de las preferencias partidistas. En total, la bolsa extra que los diputados gestionaron para sus estados y municipios sumó 29 mil 719 millones de pesos. A la medianoche, los diputados aprobaron en lo general con 441 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones el Presupuesto e iniciaron la discusión en lo particular, que se votaría durante la madrugada. El Gobierno propuso un Presupuesto total de 4 billones 746 mil 945.7 millones de pesos. Con sus reajustes, los diputados aumentaron el Presupuesto en unos 17 mil millones de pesos y quedó en 4 billones 763 mil 874 millones de pesos.
IP: 500 vehículos robados desde la noche de Iguala A casi 14 meses de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero, normalistas han retenido en ese periodo al menos 500 camiones, entre los que se encuentran algunos de empresas como Bimbo y Coca Cola, así como unidades de las líneas de transporte como Estrella Blanca. Aunque las pérdidas económicas no se pueden calcular con exactitud, datos dados a conocer por la dirigente de la Asociación de Comerciantes Establecidos de la Costera de Acapulco, Laura Caballero, indican que son alrededor de 100 millones de pesos diarios. Mientras, Jaime Nava, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, alertó sobre el colapso de la economía de Guerrero por las protestas derivadas de la desaparición de los normalistas. Lo anterior, apuntó, al contabilizar al menos el robo de 188 unidades, además de que otros 217 vehículos y sus tripulantes han sido afectados por diversas protestas, con lo que tienen reportado 4 mil 337 ilícitos contra la industria de alimentos y decenas de robos. Algunos medios mencionaron que hasta hace ocho días aún se tenían retenidos seis autobuses de pasajeros y 20 vehículos, entre tráileres, camionetas y unidades desvalijadas. Sin embargo, el vocero de los padres de los 43, Felipe de la Cruz, aseguró en entrevista para Radio Fórmula hace una semana que los camiones de empresas como Bimbo y Cocal-Cola “ya casi todos se entregaron, hay como uno o dos que falta que vayan por ellos”. De acuerdo con información de autoridades de Guerrero y de los propios normalistas, en las instalaciones de la normal quedan nueve autobuses y dos tráileres.
Nuño ofrece a la CNTE debatir el cómo aplicar la reforma Aurelio Nuño Mayer, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), no quiere apresurar las cosas. Dice que para que salgan bien se necesita tiempo y que es posible que el nuevo modelo educativo comience a funcionar hasta el ciclo escolar 2018-2019, el último que inaugurará el presidente Enrique Peña Nieto. Dos años y medio le llevó al gobierno federal armar el nuevo entramado jurídico. El Sindicato Nacional de Trabajadores dela Educación (SNTE), que tenía secuestrada la educación, según la narrativa oficial, es hoy invaluable aliado de la reforma. A la disidencia magisterial se le mantiene a raya. Su nuevo titular le ha dado a la SEP, coinciden los analistas, nuevos aires que no podían soplar con su antecesor. Ese nuevo escenario lleva a la primera pregunta: –¿Es consciente este gobierno de que el éxito o fracaso de esta reforma ya sólo está en su cuenta? –Pues sí, pero eso no es novedad. Este gobierno ha tenido la determinación de hacer la reforma educativa y estamos muy claros de que el éxito o el fracaso será responsabilidad central nuestra. Sigue la oferta a la CNTE: Les ofrezco abrir otro camino. Ese segundo camino es un diálogo educativo, en el que se acepte que la ley es la ley y que la reforma se tiene que implementar, pero la manera de hacerlo tiene muchos caminos. Y ese es parte del diálogo que quiero tener con cada uno de los maestros: el nuevo modelo de escuela, los niveles de autonomía de gestión, los consejos técnicos escolares, el acompañamiento pedagógico, sobre todos estos temas hay que ver cómo lo vamos a hacer en Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Ese es un diálogo al que estoy totalmente abierto. Nuño pone sobre la mesa el resto de los temas que forman parte de sus prioridades como titular de la SEP y sobre los cuales estaría dispuesto a dialogar con la disidencia magisterial: la infraestructura escolar (¿quieren que lo hagamos juntos o no?), el desarrollo profesional docente, la capacitación y el fortalecimiento de las normales (no las queremos desaparecer, sino fortalecer).
IMSS e ISSSTE, obligados a atender a toda parturienta A partir de este viernes los prestadores de servicios de salud, así como los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) están obligados a dar atención médica a las embarazadas que presenten una urgencia obstétrica, independientemente de que sean o no derechohabientes. Así lo establece un decreto publicado ayer en el (DOF), concerniente a reformas a las leyes General de Salud y del IMSS e ISSSTE, aprobadas por el Congreso en octubre pasado. La reforma a la Ley General de Salud adiciona el artículo 64 bis 1, que ahora establece lo siguiente: “Los servicios de salud a que hace referencia el artículo 64 bis 1(los destinados a la atención materno infantil) prestarán atención expedita a las mujeres embarazadas que presenten una urgencia obstétrica, solicitada de manera directa o a través de la referencia de otra unidad médica, en las unidades con capacidad para la atención de urgencias obstétricas, independientemente de su derechohabiencia o afiliación a cualquier esquema de aseguramiento”. El decreto, de fecha 15 de octubre de 2015, está rubricado por los diputados Jesús Zambrano y María Eugenia Ocampo Bedolla, y los senadores Roberto Gil Zuarht y Rosa Adriana Díaz, en su carácter de presidentes y secretarios de las dos cámaras del Congreso. En el dictamen del Senado aprobado por unanimidad el 15 de octubre se asentó que a pesar de que el marco jurídico vigente prevé la atención de las urgencias obstétricas y a pesar de las acciones del gobierno federal para reducir la mortalidad materno-infantil, ésta continúa siendo un problema de salud pública importante.
Seguridad y campo, prioridades en 2016 El Presupuesto de Egresos de la Federación 2016 fue aprobado en lo general –por 441 votos a favor, 38 en contra y 7 abstenciones- en el pleno de la Cámara de Diputados durante los primeros minutos de este viernes y contempla un incremento al gasto para las instituciones de seguridad pública de 791.7 millones de pesos con relación al año pasado, pero además tiene ampliaciones y reducciones por 71 mil 997 millones de pesos en diversas partidas y las más favorecidas fueron las de los estados y municipios, a través del Fondo para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas que podrán erogar 9 mil 948 millones de pesos más que lo propuesto por el Ejecutivo; pero también se beneficia al campo, mediante el Programa Especial Concurrente que dispondrá a su vez de 21 mdp frente a lo que se planteara en la iniciativa presidencial. Por el contrario, el Consejo de la Judicatura tendrá una reducción en su gasto de 4 mil 500 millones de pesos; El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación disminuirá sus egresos en 180 mdp; y las secretarias de Economía y de Educación Pública, disminuyen su presupuesto en 1,000 y 1,500 mdp, respectivamente; la Sedatu, 2 mil mdp, y la Semarnat, 1,800 mdp. Para la Secretaria de la Defensa Nacional, Marina y la Procuraduría General de la República, el presupuesto aprobado para el 2016 en su conjunto significa 116 mil 120 millones 443 mil 345 pesos, o sea, 791 millones 780 mil 174 pesos más con relación a 2015 cuando el Legislativo aprobó un gasto de 115 mil 328 millones 663 mil 171 pesos. Cabe señalar que la sesión ordinaria de este jueves en San Lázaro dio inicio a las 12 horas con 20 minutos y a las 14 horas con 16 minutos, el presidente de la Mesa Directiva, Jesús Zambrano Grijalva, decretó un receso, con el fin de esperar el dictamen del PEF 2016, que aprobara la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública.
Y… PRI también quiere la mariguana medicinal El Partido Revolucionario Institucional (PRI) impulsa ahora desde las cámaras de Diputados y de Senadores la regulación de la mariguana para fines medicinales, por medio de una iniciativa que elaboró y presentó la senadora tricolor Cristina Díaz Salazar. El líder de la bancada de los diputados priistas, César Camacho Quiroz, adelantó que respaldarán esa propuesta que recibió ayer el Pleno de San Lázaro. La iniciativa busca eliminar sustancias como los cannabinoides sintéticos y el tetrahidrocannabinol de la lista de sustancias prohibidas como medicamentos, y fue presentada esta semana por la senadora priista en la Cámara alta. El miércoles pasado, el Jefe de Gobierno, Miguel Mancera, dijo que su administración impulsará el uso de mariguana medicinal en la capital, pues es necesario para atender a pacientes de diversas enfermedades. Al respecto, Camacho Quiroz indicó que la bancada se sumará al tema, luego del llamado que hizo el Presidente Enrique Peña para iniciar un debate nacional sobre la mariguana.
Crean fondo de 10mil mdp para estados y municipios El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el Ejercicio Fiscal 2016 contempla la asignación de 10 mil millones de pesos para infraestructura social y urbana a través de un Fondo para el Fortalecimiento de la Infraestructura Estatal y Municipal, cuyos recursos se destinarán a las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) emitirá a más tardar el último día hábil de enero del año entrante las disposiciones para aplicarlo, señala el Dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. La finalidad del Fondo es que los proyectos de pavimentación, mantenimiento de vías, drenaje y alcantarillado, alumbrado, rehabilitación de espacios educativos, culturales, deportivos, entre otros, se apeguen a reglas transparentes. “Entre estas reglamentaciones se incluye que los proyectos con cargo a dicho Fondo deberán sujetarse a los costos paramétricos cuando corresponda, y deberán incorporar en el expediente técnico la ubicación geográfica georeferenciada”, señala el Dictamen. Las entidades federativas, municipios y demarcaciones territoriales del Distrito Federal serán responsables ante los órganos fiscalizadores de justificar las variaciones que, en su caso, excedan de dichos costos. Asimismo, deberán enviar a la SHCP la información de las evaluaciones que de conformidad con sus respectivos Programas Anuales de Evaluación, realicen sobre recursos federales con cargo al Fondo. El Dictamen agrega que la SHCP deberá reportar dicha información en los informes trimestrales. Del monto total asignado al Fondo, Hacienda podrá destinar hasta el uno por ciento para la administración del mismo y transferirla a la Auditoría Superior de la Federación, equivalente al uno al millar de cada proyecto convenido con cargo al Fondo para su fiscalización.
Manlio critica uso de tiempos oficiales El dirigente nacional del PRI, Manlio Fabio Beltrones, calificó de tramposa, inmoral y poco ética la conducta de los líderes del PAN y de Morena, quienes se promocionan en tiempos oficiales de televisión destinados a difundir la ideología de los partidos políticos. Denunció que aprovechan un vacío legal para impulsar su imagen con miras a una candidatura futura, con lo que abonan a la construcción de un “piso disparejo” y, derivado de ello, una futura contienda electoral inequitativa. Ustedes ven en la televisión que aparecen dirigentes de partidos políticos promocionando su figura en los tiempos oficiales, y eso es lo que yo llamo tramposo: lo está haciendo el señor Andrés López Obrador, también Ricardo Anaya; lo podrían hacer otros partidos políticos”, dijo. Aclaró que su partido no seguirá esa conducta, pues sería inmoral, y adelantó que propondrá una reforma legal para acabar con esa práctica. Beltrones también afirmó que es equivocado el proyecto de López Obrador para el nuevo aeropuerto.
SÍNTESIS. Promoverán la gastronomía estatal en feria.
CRONICA HIDALGO. Complejo cuajar el frente; vaticina Luciano Cornejo: Será muy complicado que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) concrete una alianza con partidos de la izquierda en Hidalgo para enfrentar las elecciones locales de 2016, vaticinó el diputado local Luciano Cornejo. “Las condiciones son difíciles, tenemos poco tiempo para consolidar un convenio de coalición y no será a través de un recorrido en los 84 municipios como se logre este acuerdo”. Manifestó que en Hidalgo mantienen reuniones con diferentes asociaciones para conformar dicha alianza. Habrá de verificarse si las dirigencias nacionales de los diferentes institutos políticos piensan lo mismo y tienen la misma línea para conformar un frente amplio opositor en la entidad. “La sociedad hidalguense demanda que en el estado se genere la alternancia en el gobierno estatal, los pesos y contrapesos son importantes en la democracia, pero de que se logre eso será otro factor”. Aclaró que como actor y exdirigente estatal del PRD siempre ha sido aliancista; sin embargo, las condiciones en estos momentos son otras en Hidalgo para ganar las elecciones. “El gobierno federal tiene aroma hidalguense, no es un tema sencillo y habrá de trabajarse doble o triple, habrán de verificarse además los intereses en el partido y concretar el acuerdo de alianza”. Agregó que el anuncio de José Guadarrama Márquez de construir un frente opositor también lo han plantearon el senador Isidro Pedraza y Pedro Porras desde hace meses.
CRITERIO. Bloquean la vía México-Tuxpan y exigen obras: Por espacio de dos horas, un centenar de usuarios de la Unidad de Riego Atlixtaca y vecinos de Santa Ana Hueytlalpan montaron ayer bloqueos en la carretera federal México-Tuxpan, a la altura de San Alejo y San Pedro Tlachichilco. Los manifestantes atribuyeron su protesta al desinterés de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) por expedirles el título de concesión del pozo La Línea, que debió haber entregado hace años. A lo anterior, sumaron supuestos abusos policiales contra campesinos de la zona y creciente incidencia de extorsiones telefónicas. Los inconformes recordaron que en mayo de 2014 también bloquearon la vía federal; a cambio de que pararan las movilizaciones, autoridades estatales les ofrecieron interceder ante la Conagua, entregarles despensas mensuales, maquinaria para la rehabilitación de caminos y lámparas para alumbrado público, pero no cumplieron con ninguno de los puntos acordados. Por lo que, a casi año y medio de distancia, la falta de respuesta los llevó a cerrar la carretera, y advertían que mantendrían su postura hasta que arribara al lugar el secretario de Gobierno, Salvador Elguero Molina.
MILENIO HIDALGO. Reitera Crespo Arroyo llamado a esperar tiempos.