10 de Noviembre de 2015
Convoca Peña a debate sobre la marihuana El presidente Enrique Peña Nieto ordenó a la Secretaría de Gobernación iniciar un amplio debate, vía la Subsecretaría de Derechos Humanos y con la participación de especialistas, con la finalidad de definir las políticas públicas como Estado ante el consumo de la marihuana. En el marco del 4° Foro Sumemos Causas, ratificó que, a título personal, está en contra de la eventual legalización del consumo de la marihuana en el país; sin embargo, subrayó que su posición no riñe con su convicción de abrir un amplio diálogo. “Lo primero, y aquí quiero dejar la instrucción dada a la Secretaría de Gobernación, para que a través de la Subsecretaría de los Derechos Humanos, en lo que ha significado este fallo, bajo esta perspectiva se haga un amplio debate. “Que sea amplio, especializado, que convoque a sociólogos, médicos, académicos, a la sociedad conocedora sobre estos temas, para realmente definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones que como Estado deberíamos tener frente a este tema”, afirmó. Al fijar una posición en torno al fallo de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ampara a cuatro personas para producir y consumir marihuana con fines lúdicos, el Presidente estableció que este tema se debe abordar como Estado. Peña Nieto dijo que en el debate interno se tiene que involucrar al Poder Legislativo. Puso énfasis en que la Corte establece que les corresponde a los senadores, diputados y al Ejecutivo, en el ámbito de sus competencias, definir lo que en el futuro deba proceder sobre este rubro. El mandatario indicó: “Porque recojo, con toda claridad, que entre la sociedad mexicana no hay un clamor único, ni una posición única sobre la eventual aprobación o no en el consumo de la marihuana”.
Tironean diputados $800 mil millones En la recta final para aprobar el Presupuesto de Egresos 2016, el estira y afloja pone en juego 800 mil millones de pesos. Legisladores federales abarrotaron ayer la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados para solicitar reasignaciones de recursos por ese monto para el presupuesto del próximo año. Sin embargo, el margen de maniobra para satisfacer esas demandas es escaso, pues el presupuesto para 2016 registra un recorte de más de 221 mil millones de pesos. «Estamos viendo uno por uno cada rubro, las peticiones son de 800 mil millones de pesos, obviamente es imposible de atender», reconoció el diputado priista Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública. Explicó que uno de los pocos acuerdos concretados hasta el momento es destinar recursos -en monto sin definir- para el fondo de caminos rurales y alimentadores, pues en el presupuesto enviado por el Ejecutivo aparece en ceros. El priista Alfredo del Mazo, titular de la Comisión de Infraestructura, informó que solicitó 17 mil millones de pesos para su sector, sin contar la necesidad de fondos para el mantenimiento de carreteras. «Queremos también que en este proyecto de presupuesto venga un apoyo importante para poder ayudar a disminuir las diferencias entre las regiones del norte y del sur del País», detalló del Mazo. La perredista Hortensia Aragón, presidenta de la Comisión de Educación, demandó reasignaciones por 15 mil millones de pesos para infraestructura educativa, capacitación docente y educación superior. «Pedimos un incremento de mil 500 millones de pesos más para la capacitación, dado que es el tema nodal, el más polémico de la reforma educativa y al que no le puedes regatear si estás presionando en el tema de la evaluación», apuntó. El presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, el priista Ignacio Pichardo, presentó 2 mil 900 proyectos para obras de infraestructura hidráulica por un monto de 55 mil millones de pesos.
Padres niegan narco; indaguen: legisladores Padres de los 43 jóvenes de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 negaron que los estudiantes de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos estén relacionados con el narcotráfico y que presuntos integrantes de Los Ardillos hayan tratado de meterse a las instalaciones de la escuela con la intención de levantar a estudiantes implicados con Los Rojos. Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los jóvenes desaparecidos desde la noche del 26 de septiembre de 2014, afirmó: «Nosotros como padres de familia tenemos un año dos meses viviendo con ellos; nosotros podemos testificar donde sea y corroborar en las instancias correspondientes que los jóvenes no tienen nada que ver con la delincuencia organizada. «Aquí en la normal no existe ningún grupo criminal; los jóvenes son estudiantes, hijos de campesinos, y para estar en condiciones de quedarse deben comprobar que lo necesitan», agregó.
Rechaza la CNDH las «respuestas a medias» de la PGR En una nueva respuesta a la Procuraduría General de la República (PGR), la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) afirmó que el cumplimiento de las 26 propuestas y observaciones sobre la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ‘‘debe ser total y no admite respuestas a medias’’. José Trinidad Larrieta, titular de la oficina de la CNDH para el caso Iguala, subrayó que la debida observancia de la procuraduría a las propuestas y observaciones que se le hicieron ‘‘es requisito sine qua non’’ para materializar los ejes en torno a los cuales la comisión nacional ha conducido su investigación sobre violaciones a los derechos fundamentales. Apenas en la víspera, el organismo informó que la PGR no había cumplido en su totalidad ninguna de las 26 observaciones y propuestas hechas a las investigaciones del caso, situación que generó una reacción inmediata de la dependencia que encabeza Arely Gómez, en la que aseguró que esta misma semana turnará a la CNDH un nuevo informe sobre los avances y cumplimiento de las recomendaciones realizadas por este caso, que al parecer tiene enfrentadas a la comisión y a la procuraduría.
Llama EPN a un debate nacional sobre cannabis El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación para que inicie un debate amplio con especialistas de todos los ámbitos sobre la legalización del consumo de la mariguana, lo cual —dijo— nos permitirá ofrecer una postura como país en la convocatoria del próximo abril en Naciones Unidas donde se efectuará un coloquio internacional sobre el tema. Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a favor de un amparo presentado por cuatro personas, el mandatario admitió que es un tema en el cual la sociedad está polarizada por lo que se pronunció a favor de un debate bajo la perspectiva de los derechos humanos. Al participar en el IV Foro Nacional Sumemos Causas. Por la Seguridad, Ciudadanos + Policías”, el Jefe del Ejecutivo ofreció su postura personal: “Siempre dije, y me sostengo en lo personal, que para mí no sería deseable, ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la mariguana”. Añadió que “ésta posición tampoco riñe con la aceptación y convicción personal que tengo para abrir un debate, y un debate que científicamente con argumentos sólidos nos permita, eventualmente, arribar a otra posición”. Dijo ser de los que cree “que la apertura sobre este tema pueda abrir espacio e inducir al consumo de otras drogas mucho más dañinas para la persona y para la salud pública”. Y acotó: “Sin embargo, no puedo ser dueño único de la verdad. Esa es mi convicción personal”.
Para la marihuana, convoca debate “Para mí no sería deseable, una eventual legalización del consumo de la marihuana, porque abriría la puerta para el uso de otras drogas”, respondió el presidente Enrique Peña Nieto a quienes le han demandado una posición clara ante este tema que ha generado polémica en todos los sectores de la población. Ante esto, el jefe del Ejecutivo llamó al Poder Legislativo a asumir su responsabilidad y tomar partido en el tema de la posible legalización de la marihuana, por lo que se pronunció por establecer un amplio debate que abarque todas las aristas, ya que es un asunto que involucra la seguridad y la salud pública de los mexicanos. En el marco de la inauguración de los trabajos del Cuarto Foro “Por la seguridad, ciudadanos + policías”, realizado por la organización Causa en Común, el Primer Mandatario fue más allá, y aunque no busca imponer su opinión, se dijo en contra de la legalización de este enervante. “Para nadie es un secreto la posición personal que sobre el tema he tenido. En lo personal, siempre dije y lo sostengo, que para mí no sería deseable, ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la marihuana”.
Porque rozó su hombro con otro balearon a joven de bar en Polanco Tras la muerte de su padre en un accidente hace dos años, Carlos Apaez, un joven de 21 años, quiso salir adelante y le pidió trabajo a su tío, un empresario del maíz. Sin embargo, sus sueños de hacer carrera en esa compañía los frustró un sujeto, sólo porque el muchacho chocó con su hombro: lo mató de un balazo por la espalda afuera de un bar en Polanco. Carlos era el mayor de tres hermanos originarios de Sinaloa. Le gustaban las motos de pista y cada fin de semana solía salir de fiesta. Estaban en Santa Úrsula Coapa cuando el joven dijo que quería “ir de fiesta”. Eran las 9:00 de la noche y entonces su tío le prestó su camioneta Tahoe blanca y le pidió a uno de sus escoltas que lo llevara a divertirse a algún bar. Así consta en el expediente FMH/H2/T2/139/15-11. El personal de la Procuraduría capitalina comenzó de inmediato las investigaciones. Busca en cámaras de seguridad aledañas alguna toma que pueda servirles. Los investigadores de la Procuraduría capitalina saben que el homicida tiene entre 35 y 40 años, es de tez blanca y complexión media.
Corrupción frena competitividad, señala el IMCO México forma parte de los 10 países menos competitivos junto con Sudáfrica, Perú, Argentina, Rusia, Colombia, Indonesia, India, Guatemala y Nigeria del Índice de Competitividad Internacional 2015, a cargo del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En cambio Suiza es el país más competitivo. México paso del lugar 37 en el reporte 2011 -2013 al sitio 36 para este año. El informe del IMCO alerta sobre la persistencia de importantes rezagos en rubros como el Estado de Derecho, en el que ocupa el sitio 40; sectores precursores de clase mundial, ubicado en el lugar 38, y en la calificación como sociedad incluyente, preparada y sana, renglón en el que toma la posición 37. “Un país competitivo es aquel que resulta consistentemente atractivo para el talento y la inversión y detona oportunidades de desarrollo y prosperidad para todos sus habitantes”, de acuerdo con el IMCO. En materia de corrupción, Pedro Gerson, consultor del IMCO, explicó que ésta tiene un costo de alrededor del 5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo que son poco más de 186 mil millones de pesos, que equivalen a tres veces el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) o 7.7 veces de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). El IMCO propuso robustecer el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y que se profesionalicen a las policías estatales. El reporte del IMCO también mostró que los niveles de inseguridad en México han impactado altamente los costos de hacer negocios en el país. En 2013, México obtuvo una calificación de 3.1 puntos de siete posibles, muy por debajo del promedio de los países evaluados de 6.1 puntos, lo que le valió estar en el lugar 40.
EPN ordena debate sobre mariguana El presidente Enrique Peña Nieto instruyó a la Secretaría de Gobernación para que, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos convoque a un amplio debate sobre el consumo de la mariguana. “Un amplio debate especializado que convoque a sociólogos, médicos, académicos y a la sociedad para realmente definir cuáles pudieran ser las políticas y acciones del Estado frente a la mariguana”, señaló. Y luego aclaró que, en lo personal, “para mí no sería deseable ni estoy en favor de una eventual legalización en el consumo de la mariguana”. No obstante, “esta posición tampoco riñe con la aceptación y convicción personal que tengo para abrir un debate, y un debate que científicamente, con argumentos sólidos, nos permita, eventualmente, arribar a otra posición”, expresó el presidente Peña Nieto. Sobre el debate, afirmó que habrá que encauzarlo, y el gobierno está abierto para que, junto con el Legislativo, se trabaje de forma conjunta y se convoque a foros especializados “que permitan tener una posición mucho más clara y abierta”.
SÍNTESIS. Apoya IP se debata sobre marihuana.
CRITERIO. Candidato a gubernatura se eligirá en Hidalgo: Tito: El candidato de unidad a la presidencia estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alberto Meléndez Apodaca, afirmó que será el priísmo de la entidad el que elija a quien será el abanderado del tricolor a la gubernatura del estado, sin injerencias externas. Cuestionado sobre el criterio a seguir para la elección de candidato a la gubernatura en la entidad y si el priísmo del estado exigiría respeto a “su mayoría de edad” o sería la federación la que tomara la decisión, el exsecretario de Planeación reiteró que llevan mano en este proceso. “La decisión de quién será el candidato estará en las manos de los militantes, de los priístas hidalguenses, no hay lugar a duda”, expresó. Meléndez Apodaca precisó que en el caso del Comité Ejecutivo Nacional priísta, este tiene la atribución y responsabilidad de emitir los lineamientos que habrán de cumplir el o los aspirantes a encabezar la candidatura. “Los estatutos son muy claros, aquí hay una responsabilidad que tiene cada uno de los niveles del partido”, abundó.
MILENIO HIDALGO. Hidalgo, líder nacional en cosecha de cebada.
CRONICA HIDALGO. Enciende Profeco las alarmas ante Buen Fin: Alertó la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a estar atentos ante el denominado “Buen Fin”, pues en muchos negocios incrementan previamente los precios para hacer supuestas rebajas, por ello mantendrá el organismo una vigilancia constante. La dependencia inició un operativo de verificación y vigilancia por la realización del “Buen Fin” para evitar que comercios y/o prestadores de bienes y servicios abusen de consumidores o promocionen ofertas engañosas. Dicho operativo se mantendrá en todas las entidades del país en las que se incluye Hidalgo, donde también se llevan a cabo acciones de vigilancia para que las ofertas presentadas durante el próximo fin de semana tengan descuentos reales y no embauquen a los consumidores. La delegación en Hidalgo habilitó a sus empleados para revisar precios de diferentes productos y compararlos con los que tendrán en “oferta” comercios durante el “Buen Fin”, que será realizado del 13 al 16 de noviembre. “Para evitar abusos en este año la Profeco arrancó un programa preventivo con el cual se realiza un levantamiento de precios de productos como aparatos electrodomésticos, ropa, calzado, entre otros”, afirmó el delegado en Hidalgo, Jorge García Tavera. Señaló que con estos datos los consumidores podrán comparar si las ofertas y promociones son reales y se hará mediante el programa “Quién es Quién en los Precios”, para conocer su comportamiento.