El Centro Nacional de las Artes presenta la muestra Ecos Femeninos de la Zarzuela en México
- Recupera la memoria de la zarzuela mexicana, a través de la figura de María Pérez Redondo y Rivera, así como el papel de las mujeres en el género
- Estará en exhibición en la Biblioteca de las Artes, del 20 de noviembre de 2025 al 25 de enero de 2026. Entrada libre
Ciudad de México, 18 de noviembre de 2025.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, presenta Ecos femeninos de la zarzuela en México, una muestra que reúne materiales documentales y visuales para honrar la voz femenina en la historia de este género teatral en nuestro país.
Esta exposición que se exhibirá en la Biblioteca de las Artes recupera la memoria de la zarzuela mexicana, a través de la figura de María Pérez Redondo y Rivera (1862-1937), así como el papel de las mujeres en el teatro lírico nacional durante el siglo XIX y principios del XX.
Ecos femeninos de la zarzuela en México teje un entramado de diversos documentos que narran fragmentos de la historia de una mujer de su época, cuya singularidad o cotidianidad dependerá de la mirada de quién la observe.
Además, invita a desdibujar las fronteras entre imagen y sonido, pasado y presente, historias locales y nacionales, espacio doméstico y público, continuidad y discontinuidad narrativa. Asimismo, es un testimonio del vasto territorio por explorar en cuanto a los aportes de las mujeres en las artes.
Estos documentos se presentaron por primera vez en el Museo de la Mujer en 2025, en el estado de Veracruz. Por lo que el Centro Nacional de las Artes recibe esta muestra como segunda sede, en la que destacan las partituras tituladas Lo que es amor y No lo crea usted.
Cuenta con alrededor de 40 piezas provenientes de diversos fondos y colecciones particulares, como la de Manuel Núñez Pérez Redondo y Julieta Varanasi González; la Biblioteca Lerdo de Tejada de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; el Archivo Histórico de la Biblioteca «Candelario Huízar» del Conservatorio Nacional de Música; del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical «Carlos Chávez» (CENIDIM) y de la Biblioteca de las Artes del Cenart.
La investigación y coordinación de esta muestra, que se lleva a cabo con el apoyo de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana, estuvo a cargo de Julieta Varanasi González García, mientras que en la curaduría participaron Gabriela Núñez Mercado, Cecilia Gómez Osalde y Julieta González.
Es importante mencionar que el acto de inauguración, el jueves 20 de noviembre a las 17:00 h, tendrá una velada musical con la soprano Erika López y el pianista Daniel Navarro, quienes interpretarán Lo que es amor y La hija del Anáhuac, de María Pérez Redondo y Rivera.
Ecos femeninos de la zarzuela en México: María Pérez Redondo y Rivera (1862-1937), estará en exhibición en el vestíbulo de la Biblioteca de las Artes del 20 de noviembre de 2025 al 25 de enero de 2026, de lunes a viernes, de 9:00 a 19:00 h; y sábados y domingos, de 10:00 a 17:30 h. La entrada es libre. Para más información consulta la página cenart.gob.mx.
