Economia

Cepal proyecta crecimiento del comercio de América Latina y el Caribe en 2025 pese a aranceles de EE. UU.

Santiago de Chile, 19 de noviembre del 2025.— El comercio de bienes de América Latina y el Caribe crecerá en 2025 a pesar de la política arancelaria de Estados Unidos, cuyo impacto ha sido menor al previsto, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El organismo proyecta que el valor de las exportaciones de bienes de la región aumentará 5 por ciento este año, superior al 4.5 por ciento registrado en 2024, impulsado por un incremento del volumen exportado de 4 por ciento y una subida de precios de 1 por ciento. En particular, los envíos de México, principal exportador regional, crecerían 5 por ciento.

“La repercusión de los aranceles en el comercio mundial de bienes ha sido menor a la esperada, debido en gran parte al adelantamiento de importaciones y la acumulación de inventarios por parte de empresas estadounidenses durante el primer trimestre, así como al dinamismo del comercio entre economías asiáticas”, señaló la Cepal. No obstante, advirtió que las perspectivas para 2026 son menos favorables.

En cuanto a las exportaciones de servicios, se espera un crecimiento de 8 por ciento en 2025, un punto porcentual menos que el año anterior. Durante el primer semestre del año, el valor total de las exportaciones de bienes y servicios de la región creció 4 por ciento interanual, mientras que las importaciones aumentaron 7 por ciento.

En promedio, los precios de los principales productos básicos exportados por la región subieron 1.7 por ciento entre enero y agosto de 2025, en contraste con la caída de 2.1 por ciento del mismo período de 2024. La mayor alza se registró en minerales y metales (8.4 por ciento), impulsada por incrementos de dos dígitos en los precios de oro, plata y estaño.

La Cepal destacó que la región mantiene un arancel efectivo promedio de 10 por ciento hacia Estados Unidos, siete puntos porcentuales por debajo del promedio mundial. Sin embargo, alertó que esto podría cambiar según la evolución de los saldos comerciales o factores no económicos, y recomendó a los países regionales diversificar sus relaciones comerciales y profundizar la integración regional.

El organismo también advirtió sobre el arancel de 50 por ciento a las exportaciones de Brasil, calificándolo como un precedente preocupante para la región.

Botón volver arriba