Hongos aumentan productividad del maíz rojo “Sangre de Toro”
- La iniciativa fue reconocida con el segundo lugar en la Séptima Jornada de Investigación y Ciencia Tecnociencia Superior 2025
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de noviembre de 2025.- Investigadores del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) desarrollaron un proyecto de investigación que demuestra que los hongos micorrízicos arbusculares aumentan la productividad y calidad del maíz rojo “Sangre de Toro”, ofrecen una alternativa sustentable a los fertilizantes químicos y fomentan prácticas agrícolas más sostenibles.
El proyecto obtuvo el segundo lugar en la Séptima Jornada de Investigación y Ciencia “Tecnociencia Superior 2025”, organizada por el Tecnológico Nacional de México / Instituto Tecnológico Superior de Rioverde, destacando la relevancia de la investigación aplicada y la innovación en el desarrollo agrícola y social de la región.
La investigación estuvo a cargo de la doctora Yessica Abigail Alvarado Cepeda, como parte de su estancia posdoctoral, bajo la asesoría del doctor Jorge Luis Vega Chávez, con la participación de los estudiantes Gustavo Cruz García, María Guadalupe Rodríguez López y María Andrea Trejo Matías.
Los investigadores aplicaron un consorcio de hongos micorrízicos (Rhizophagus sp., Funneliformis sp., Claroideoglomus sp. y Gigaspora sp.) a las semillas de maíz antes de la siembra. Los resultados mostraron un mayor desarrollo vegetativo, incremento del diámetro de las mazorcas y un mejor peso del grano, en comparación con los cultivos convencionales.
Este avance no solo promueve la producción agrícola sustentable, sino que también contribuye a la preservación del maíz rojo “Sangre de Toro”, una variedad nativa con alto valor cultural, reforzando la soberanía alimentaria y el patrimonio biocultural de la región.
