La SEP Lanza “Ver para Soñar” con 2 Millones de Lentes Gratis para la Niñez Mexicana
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.-Con el fin de erradicar que un problema de visión limite el futuro de un estudiante, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha puesto en marcha el programa “Ver para soñar”. Esta iniciativa, integrada a la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz, busca detectar, confirmar y corregir oportunamente las dificultades visuales de niñas y niños de primaria pública en todo el país.
El Desafío Visual en las Aulas
Los resultados de las Jornadas de Salud Escolar han encendido las alarmas: cerca del 40 por ciento de los estudiantes presenta algún grado de dificultad visual. Esta barrera invisible impacta directamente en su rendimiento académico, su concentración en clase y su bienestar general. Ante esta realidad, la SEP se ha comprometido a entregar 2 millones de lentes gratuitos durante los ciclos escolares 2025 y 2026 a quienes lo requieran.
Proceso Sencillo y Gratuito
El programa ha diseñado un proceso de tres etapas para garantizar que el apoyo llegue a quien lo necesita, sin generar costos a las familias:
- Identificación Temprana: Los menores son evaluados en las Jornadas de Salud Escolar para identificar posibles problemas de agudeza visual.
- Confirmación Optométrica: Las familias reciben un informe detallado. Si se requiere corrección, el menor pasa a una segunda valoración con un optometrista.
- Entrega y Acompañamiento: Una vez confirmada la necesidad, se realiza la entrega gratuita de los lentes. Los especialistas brindan además recomendaciones sobre su uso, ajuste y cuidado.
El Impacto en la Equidad Educativa
El programa “Ver para soñar” es mucho más que una entrega de anteojos; es un motor de equidad educativa. Al garantizar una visión clara, se favorecen habilidades esenciales como la lectura, la comprensión lectora y la capacidad de copiar el pizarrón.
Esto no solo reduce la frustración escolar, sino que también impulsa los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y su eje Vida Saludable, reafirmando que la salud no debe ser un privilegio, sino un derecho accesible para toda la niñez.
