Nayarit recupera un tesoro de 50 mil millones de pesos: Desmantelan la Red de Despojo de la Riviera
Ciudad de México, 13 de noviembre de 2025.- El estado de Nayarit ha ejecutado uno de los procesos de recuperación patrimonial más grandes de la historia reciente de México: el Mega Operativo Nuevo Nayarit. Esta estrategia jurídica y financiera, coordinada con la FGR y la Fiscalía General del Estado, logró recuperar cerca de 9.6 millones de metros cuadrados de terrenos con un valor estimado de 50,000 millones de pesos en la codiciada Riviera Nayarit.
El gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero lideró esta acción, enfocada en revertir el despojo sistemático de activos pertenecientes al Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA), que se dio entre 2005 y 2021.
El Esquema de Corrupción
La investigación reveló una vasta red de exfuncionarios públicos, empresas y particulares que se apropiaron ilegalmente de terrenos costeros de altísimo valor mediante un esquema de fraude sofisticado:
- Ventas a Precios Irrisorios: Se detectaron ventas de propiedades frente al mar a precios ridículos, llegando a tan solo cincuenta pesos por metro cuadrado, muy por debajo del valor comercial real.
- Contratos Simulados: La apropiación se facilitó a través de comodatos, arrendamientos y compraventas simuladas con «vicios de nulidad absoluta», es decir, contratos que carecían de la autorización formal de los comités técnicos del FIBBA.
- Reventa Millonaria: Los adquirientes revendieron posteriormente estos predios en millones de pesos, sin que los recursos regresaran al fideicomiso, configurando un daño patrimonial masivo.
El Fiscal General de Nayarit, Petronilo Díaz Ponce Medrano, explicó que la maniobra desvió el propósito original del FIBBA, que era impulsar el desarrollo turístico en beneficio de los ejidatarios, para transferir «porciones de terreno con paisajes paradisíacos» a terceros.
Impacto y Blindaje Patrimonial
Las acciones legales incluyeron la obtención de órdenes de aprehensión, el aseguramiento de más de 350 cuentas bancarias y la recuperación de activos por más de 7,200 millones de pesos. Además, se formalizaron veintisiete rescisiones contractuales y diecisiete acuerdos reparatorios.
La estrategia jurídica fue clave: se logró acreditar la figura de delito continuado para evitar la prescripción y se demostró la nulidad absoluta de los contratos fraudulentos, lo que permitió a los jueces federales avalar la recuperación de bienes, incluso en actos ocurridos hace más de una década.
Los terrenos recuperados no serán vendidos. En su lugar, formarán parte del nuevo Fondo Soberano Nuevo Nayarit (FOSONN) y del Fondo de Ahorro para el Retiro Digno de las y los Trabajadores de Nayarit (FAN). Este modelo subnacional, blindado por reformas constitucionales, busca utilizar los terrenos estratégicos como capital para proyectos de inversión turística y social, asegurando que las utilidades beneficien directamente a los habitantes y trabajadores del estado.
