Abre el peso con apreciación; cotiza en 18.67 por dólar
Ciudad de México, 08 de septiembre del 2025.- Tras el débil dato de empleo del viernes en Estados Unidos y con los inversionistas descontando una baja en la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) el próximo 17 de septiembre, el peso mexicano afianza su avance frente al dólar en el arranque de la semana.
La divisa mexicana presenta una apreciación de 0.12 por ciento frente a su similar estadunidense, para operar en alrededor de 18.6770 pesos por dólar.
Mientras que el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, cae esta mañana 0.14 por ciento, a 97.600 unidades.
Así, el euro se refuerza sobre los 1.17 dólares, mientras que la libra se cambia por 1.35 dólares.
La semana comienza con los ojos puestos en Japón, debido a que el primer ministro Shigeru Ishiba anunció este domingo que dimitirá, tras la derrota en las elecciones parlamentarias de julio. En paralelo y en el frente económico, Japón ha revisado este lunes dos décimas al alza el crecimiento de su producto interior bruto (PIB) en el segundo trimestre del año, hasta el 0.5 por ciento, por una mejora de la estimación sobre el consumo, uno de los motores de la economía del país.
En tanto, el primer ministro de Francia, François Bayrou, se somete a una moción de confianza en la Asamblea Nacional. Los analistas descuentan que, casi con total probabilidad, le obligará a dimitir, así como a todo su gobierno, lo que agudizará la parálisis política que vive el país desde las elecciones legislativas anticipadas del verano de 2024.
Por su parte, este jueves el Banco Central Europeo (BCE) podría, por segunda reunión de política monetaria consecutiva, mantener sin cambios las tasas de interés, ya que mientras la inflación parece controlada en niveles cercanos al 2 por ciento, el crecimiento económico y el mercado laboral están resistiendo mejor de lo esperado, lo que da margen al BCE para no tener que seguir bajando sus tasas por el momento.
Ojo a la deuda y acciones
Los inversionistas en renta variable siguen muy de cerca la evolución de la deuda. Tras la tensión que vivió el mercado de bonos en semanas anteriores, se mantiene la calma de las últimas sesiones. El rendimiento del bono de Estados Unidos a 10 años cotiza en 4.068 por ciento. El de 30 años se aleja del 5 por ciento, a 4.750 por ciento.
En Wall Street se vislumbra una jornada positiva, pues los futuros de los índices accionarios de Estados Unidos operan al alza.
Por su parte, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) arranca la semana con niveles máximos por encima de los 60 mil puntos.
Los precios del petróleo suben más de un dólar este lunes, recuperando parte de las pérdidas de la semana pasada, después de que el alza de la producción de la OPEP+ se consideró modesta y debido a la preocupación por la posibilidad de más sanciones al crudo ruso.
Así, el petróleo Brent subía 1.63 por ciento, a 66.58 dólares; mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate avanza 1.52 por ciento, a 62.81 dólares el barril.
El oro resiste en zona de máximos históricos, en el entorno de los 3 mil 650 dólares por onza, al avanzar esta mañana 0.16 por ciento, a 3 mil 659.02 dólares. En el mercado de criptomonedas, el bitcóin cotiza a 112 mil dólares.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/