El peso se deprecia a 18.76 por dólar; mercados esperan dato del empleo en EU
Ciudad de México, 04 de septiembre del 2025.- En medio del tirón del sector tecnológico en Estados Unidos y de una tregua en las tasas de los bonos soberanos, el dólar intenta regresar a la senda de ganancias y debilita al peso mexicano.
En la apertura de los mercados en América del Norte, la divisa mexicana presenta una depreciación de 0.47 por ciento, para operar en alrededor de 18.76 pesos por dólar spot.
Esta mañana el Inegi presentó la evolución de la demanda interna, principalmente en una caída en la inversión fija bruta y un avance moderado del consumo, apoyado por los bienes importados, en junio de 2025.
Además, el índice del dólar, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis divisas internacionales, presenta un avance esta mañana de 0.22 por ciento, para operar en 98.295 puntos.
Los inversionistas de renta variable no pierden de vista la evolución del mercado de deuda. En jornadas anteriores la incertidumbre política y fiscal activó los recelos hacia la renta fija pública de países como Reino Unido y Francia, explicaron analistas.
La tregua de ayer persiste esta mañana y el interés de la deuda de Estados Unidos a 10 años se modera al 4.188 por ciento. El de 30 años se aleja del 5 por ciento, a 4.880 por ciento.
El oro toma respiro
La cotización del oro se toma un respiro después de su sucesión de récords históricos, aunque en su corrección mantiene un amplio margen sobre el nivel de los 3 mil 500 dólares la onza, al caer 0.96 por ciento, a 3 mil 600.42 dólares la onza troy. El bitcóin apunta a los 109 mil dólares.
Aunque con moderadas ganancias, el Nasdaq avanza 0.11 por ciento; el S&P 500 sube 0.15 por ciento y el Dow Jones, 0.12 por ciento.
Si bien los mercados mantienen cierta calma, debido a que esperan el informe oficial de empleo de Estados Unidos que se conocerá mañana viernes, el dato publicado esta mañana, con la creación de empleo del sector privado de Estados Unidos, mostró una clara desaceleración, hasta los 54 mil puestos de trabajo, por debajo de los 65 mil esperados por los analistas, apresta a la cautela.
La Bolsa Mexicana de Valores cae 0.19 por ciento, a 59 mil 537.40 puntos.
La predisposición de la OPEP+ a seguir aumentando su producción de crudo refuerza las caídas sobre su precio. El barril de Brent registra hoy mínimos intradía en 66.93 dólares, lejos de los 69 dólares alcanzados esta misma semana, con un descenso de 1.02 por ciento esta mañana. El WTI, por su parte, cede 0.91 por ciento, a 63.40 dólares.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/