Estados

CDMX fortalece Alerta por Violencia de Género; conoce las 15 acciones y reforma al Código Penal presentadas por Clara Brugada

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025.-La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció una “nueva etapa” para renovar y fortalecer la Alerta por Violencia de Género que se implementa en la CDMX, por medio de 15 acciones, algunas de las cuales ya había anunciado en marzo pasado, en el marco del 8M.

Entre estas acciones, destaca el anuncio de una reforma al Código Penal, para crear el tipo penal de la violencia de género en el ámbito familiar.

En el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, la mandataria afirmó que la declaratoria se “mantiene viva, se renueva y fortalece”, toda vez que en la Ciudad de México es “una declaratoria permanente de que nunca más una mujer en esta ciudad estará sola enfrentando la violencia”.

“Mientras haya una sola mujer que viva violencia, mientras existan feminicidios en esta ciudad, la alerta de género se mantendrá activa como compromiso inquebrantable del Estado para no claudicar en esta lucha”, dijo.

Afirmó que desde su administración se pone en marcha “una nueva etapa” de la Alerta de Género con 15 acciones “que consolidan lo logrado y abren camino hacia lo que aún falta”.

¿Cuáles son las 15 acciones que presentó la jefa de Gobierno?
Dichas acciones son las siguientes:

  • Creación de juzgados mixtos especializados en violencia de género.
  • Fortalecer el funcionamiento y regulación de hoteles para prevenir los delitos de género.
  • Emitir el protocolo de investigación para el delito de feminicidio en la Ciudad de México.
  • Fortalecer las capacidades forenses para la identificación genética de agresores en delitos sexuales y feminicidios.
  • Atención de infancias y adolescencias en orfandad materna por feminicidio.
  • Fortalecer el mecanismo interinstitucional de medidas de protección para víctimas de violencia de género.
  • Fortalecer las intervenciones de reeducación para primodelincuentes por violencia de género.
  • Implementar una política de cero tolerancia a la violencia sexual cometida por policías.
  • Creación de la Defensoría de las Mujeres.
  • Crear la Clínica para la Atención de la Salud Mental de Mujeres Víctimas de Violencia.
  • Generar campañas informativas sobre Educación Integral en Sexualidad.
  • Impulsar la búsqueda especializada de mujeres y niñas en la Ciudad de México.
  • Despliegue de policía especializada en género.
  • Estrategia integral para la investigación del delito de violación.
  • Estrategia integral para atender la Violencia Familiar: incluye una iniciativa para reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal para crear el tipo penal de violencia de género en el ámbito familiar.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba