Autoridades alertan por fraudes digitales durante El Buen Fin 2025
Con la llegada de El Buen Fin 2025, también se incrementan los intentos de fraude en línea. Entre los más comunes se encuentran el phishing, es decir, correos o mensajes falsos que imitan a tiendas reconocidas para robar contraseñas o datos bancarios; páginas clonadas que copian la imagen de comercios reales, así como perfiles falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para después desaparecer con el dinero.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, emitió una serie de recomendaciones para evitar caer en engaños digitales:
Compra únicamente en sitios oficiales y verificados, ingresando directamente la dirección web en tu navegador y asegurándote de que comience con “https://”.
Desconfía de descuentos excesivos: si el precio parece demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea.
Evita realizar pagos por transferencia o depósito; prefiere tarjetas bancarias o plataformas seguras con mecanismos de protección.
Activa la autenticación de dos factores en tus cuentas y dispositivos.
Revisa con freCuencia los movimientos de tus cuentas y reporta cualquier cargo no reconocido.
Y, sobre todo, evita conectarte a redes Wi-Fi públicas para hacer compras, ya que pueden ser vulnerables.
La SSPC recordó que, si una persona es víctima de fraude digital, debe contactar de inmediato a la policía cibernética de su entidad para recibir orientación y presentar la denuncia correspondiente. También se puede consultar la página Ciberguía, donde se ofrecen herramientas e información para proteger la identidad digital.
