Deportes
Día Nacional de la Charrería en México: orgullo y tradición viva.
Cada 14 de septiembre, México celebra el Día Nacional de la Charrería, una de las tradiciones más representativas del país y considerada desde 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
Este 14 de septiembre, se festeja el Día Nacional del Charro en México.
Se trata de una festividad instaurada en 1934 por el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, luego de que su predecesor, Pascual Ortiz Rubio, expidiera un decreto que establecía al traje de charro como símbolo de la mexicanidad.
La charrería, nacida en los campos y haciendas del México virreinal, combina el manejo del caballo, la destreza con la cuerda y el espíritu del charro, símbolo del orgullo nacional. Es mucho más que un deporte: representa valores como el respeto, el honor, la disciplina y el amor por la tierra.
En este día, se realizan desfiles, exhibiciones de suertes charras, y actividades culturales en diferentes estados del país, especialmente en Jalisco, Hidalgo y Zacatecas. Asociaciones de charros, escaramuzas y músicos tradicionales se reúnen para rendir homenaje a esta tradición que sigue viva en el corazón del pueblo mexicano.
El Día Nacional de la Charrería no solo honra una práctica ancestral, sino que reafirma la identidad cultural de México ante el mundo.