Hidalgo

FUL Niños UAEH: 15 años de letras, imaginación y lecturas

  • Las actividades de este año se centrarán en la ciencia de datos, la divulgación científica, el manga, los viajes espaciales y las aventuras submarinas

Pachuca de Soto, Hidalgo, 24 de julio del 2025. – La edición 38 de la Feria Universitaria del Libro (FUL), organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), conmemora 15 años de FUL Niños, uno de sus programas más emblemáticos, que busca acercar a las infancias al mundo de las letras mediante actividades lúdicas, donde las y los más pequeños desarrollan su imaginación, creatividad, destreza y valores.

Para 2025, FUL Niños desarrollará talleres y actividades dirigidos a infantes de entre tres y 14 años de edad, enfocados en la divulgación científica, los viajes aeroespaciales, las aventuras submarinas, los superhéroes, el manga, así como en obras literarias infantiles y juveniles. Además, se retomará el eje temático principal de la Feria: “Ciencia de Datos”.

Este subprograma se ha caracterizado por reunir a diversas instituciones públicas y privadas, como el museo interactivo “El Rehilete”, la organización ambientalista Biofutura, el Fondo de Cultura Económica (FCE), el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), el Banco Nacional de México (Banamex) y la Asociación de Quemaduras San Martín de Porres, entre otras.

Este espacio dedicado a las infancias ha contado con la participación de cuentacuentos, mediante el Encuentro Internacional de Narradores Orales, así como con lecturas en voz alta realizadas por actrices y actores conocidos, como Alma Gómez Fuentes, famosa por su personaje infantil “Cositas”, y Alejandra Toussaint, a través de los programas “¿Quieres que te lo lea otra vez?” y “Leo… luego existo”, del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL).

Asimismo, por el Salón del Libro para Niños han pasado espectáculos de artistas drag que promueven valores como la tolerancia, la aceptación y el respeto hacia las distintas formas de amar y vivir; talleres de sensibilización sobre la vida de personas ciegas, con discapacidad visual o sordas; así como charlas que abordan problemáticas actuales que afectan a niñas y niños, como el ciberbullying.

Para conocer más sobre la programación que FUL 2025 ha preparado para las infancias y el público en general, la máxima casa de estudios en la entidad invita a las familias y personas interesadas a visitar el micrositio: https://www.uaeh.edu.mx/ful/2025/index.php, así como las redes sociales de la UAEH.

Botón volver arriba