Van por ley que impida redadas con encapuchados
Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- Con el respaldo de activistas, legisladores de Estados Unidos se alistan para entrar a la discusión de una vía jurídica para ponerle fin a las redadas contra migrantes por parte de agentes encapuchados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) que actúan como una “policía secreta”.
Aunque voces republicanas aseguran que las agresiones hacia agentes del ICE han aumentado “hasta en 700 por ciento en comparación a las de 2024, sin dar nunca una cifra exacta entre un periodo y otro”, Murad Awawdeh, director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York, dijo que el hecho real es que agentes federales armados y sin identificación están acechando a inmigrantes fuera de los tribunales y por ello da su apoyo entero a la iniciativa de ley “Melt Ice”.
El director ejecutivo de la Coalición de Inmigración de Nueva York señaló los atropellos que “gente sin rostro” realiza a la comunidad migrante, principalmente la comunidad mexicana.
- El Dato: Los primeros detenidos en el recién inaugurado “Alligator Alcatraz”, en Florida, denuncian una serie de vulneraciones a sus derechos. “Somos como ratas en un experimento”.
“Estas tácticas son sacadas directamente de un manual autoritario. Estamos del lado correcto de la ley y lucharemos con uñas y dientes para poner fin a este ataque contra nuestra gente y nuestra democracia. Exigimos la rápida aprobación de la ley de no a una policía secreta”, dijo.
Las redadas del ICE cambiaron la cotidianidad de ciudades que durante años fueron reconocidas como santuario para las personas que no contaban con permisos de residencia o ciudadanía. Durante las últimas jornadas se han registrado “al menos 61 mexicanos detenidos, pero, ¿se están contando todos? Hay muchas madres trabajadoras detenidas”, advirtió Elvira Arellano, activista radicada en Chicago.
Resaltó que lo ocurrido con líderes electos de Nueva York, que están impulsando una legislación estatal que prohibiría que los funcionarios del ICE usen máscaras y oculten su identidad durante sus actividades de control migratorio, es una de las medidas que la comunidad ha estado esperando “en un país que quieren ver dividido, pero que muchos nacidos en este país saben que la migración mantiene muchas áreas del mismo”.
- 70 por ciento de trabajadores han abandonado el campo y la construcción en EU
La activista, oriunda de Michoacán, dijo que los colectivos celebran que los congresistas neoyorquinos propongan estas acciones para que sean similares y, además, se vuelvan extensivas a todo el país, sobre todo a las ciudades que fueron santuario durante años y que hoy en día han desaparecido por una política que calificó “sin sustento”.
El abogado “Efraín”, quien trabaja para inmigrantes que han sido aprehendidos por personas no identificadas, supuestamente del ICE, dijo que en el condado donde labora, y al conversar con agentes de la agencia federal, ellos “siguen defendiendo a capa y espada la protección del rostro y el nombre de sus funcionarios, por razones de seguridad”.
El asambleísta de Manhattan, Tony Simone, anunció recientemente que presentará la Ley para el Fin de las Tácticas Ilegales (Melt), en respuesta a las acciones de la agencia federal contra la población migrante.
Dicho proyecto está basado en la ley SB 627 de California, la cual garantizará “una mayor transparencia y rendición de cuentas” en las fuerzas del orden, al prohibir que los oficiales y agentes de todos los niveles se cubran el rostro durante operaciones, por lo menos ahora en Nueva York, aunque activistas y legisladores en otras ciudades como Los Ángeles, Illinois, Atlanta y Las Vegas podrían levantar la mano y sumarse a esta medida.
“Efraín” dijo que, además, esta ley exigiría que los oficiales sean claramente identificables en sus uniformes, mediante su nombre, número de placa u otro distintivo visible.
“Nuestras comunidades viven con un miedo terrible. Agentes enmascarados están entrando en nuestros lugares de trabajo, juzgados y comunidades. Están desapareciendo personas en prisiones extranjeras. La Ley Melt restaurará la rendición de cuentas a estos enmascarados y hay mucho músculo para echar en marcha esta iniciativa”, declaró el abogado.
Apuntó que, en conversaciones con más de 700 colectivos, coinciden en que la historia ha enseñado que, una vez que la policía comienza a ocultar su identidad, el futuro de esa nación rara vez es libre, estable y democrático.
Con información de: La Razón