Política

Campaña antimigrante aparece en las tortillas

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- Por diversos medios, como las redes sociales, el gobierno de Estados Unidos trata de disuadir a los ciudadanos migrantes que quieran ingresar a su territorio por la frontera con México. A esto se suma una campaña anónima lanzada incluso en papeles para envolver tortillas.

En una nueva campaña difundida ayerpor la embajada de EU, señaló que “el Power mexicano” se desarrolla aquí, con las manos que trabajan, mientras de fondo utiliza una imagen con un taquero cortando la carne de pastor de un trompo.

“El calor de la parrilla no se compara con el fuego de tu esfuerzo. Conquista tu frontera, con dignidad, talento y empuje”, posteó la representación diplomática incluyendo los emojis de un taco y la bandera de México.

Ante la inquietud de miles de personas que buscan el sueño americano, la embajada de EU atajó que “no hay que irse lejos para salir adelante. El #PowerMexicano se forja aquí, con las manos que trabajan y el valor de hacer realidad tus sueños. Vuelve a tus raíces”. Incluso, se anexó una liga a la página de CBP Home, donde se detallan los beneficios de ingresar a la aplicación como acceso a diversos servicios proporcionados por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU, incluyendo la de comunicar al gobierno la intención de ser autodeportado.

“Los extranjeros ahora pueden notificar al gobierno de EU su intención de salir de Estados Unidos. La aplicación móvil CBP Home es gratuita y está disponible para todos los que tengan acceso a un dispositivo móvil. Puede descargarla desde las tiendas de aplicaciones de Apple y Google Play”, agregó.

A la par, en el municipio de Tlaquepaque, Jalisco, se detectaron papeles para envolver las tortillas con propaganda que advierte sobre los riesgos de cruzar la frontera norte de manera ilegal. “La frontera está cerrada (…) No te dejes engañar”, se lee en el papel, junto al logo de la embajada de Estados Unidos en nuestro país y la bandera de las barras y las estrellas.

  •  El Dato: Estas acciones forman parte de una estrategia para gestionar la migración y reducir la presión política y social que implica el arribo de personas de Centroamérica y Sudamérica.

Además, se ofrecen varios códigos QR para consultar lo que ahí se dice en redes sociales, según oficiales, donde podrá encontrarse información confiable y así evitar posibles fraudes.

A través de la cuenta de X del medio @cabeceramx, se dio a conocer la información sui generis del papel para envolver tortillas que apareció en un establecimiento de dicho municipio.

En la página se advirtió a los usuarios que, “si usted vive en #Tlaquepaque #Jalisco #México y va a comprar tortillas, puede que se encuentre con que están envueltas en un papel ‘sui generis’, con una campaña en contra de la #MigraciónIlegal. Nos comparten que este papel es de una tortillería en la Av. Marcos Montero de la Colonia La Capacha”, lo cual se detectó a finales de mayo.

Con los mensajes de la embajada en sus redes sociales, aunado a los anuncios en medios electrónicos, redes sociales y espacios públicos, el gobierno de Donald Trump pretende evitar la migración hacia su país desde México y Centroamérica.

Cabe señalar que la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, implementó una serie de promocionales en televisión abierta, así como en diversas aplicaciones para advertir a las personas migrantes que no crucen la frontera por los riesgos que ello implica, además de que si son detenidos serán deportados a su país de origen.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba