Noticias Generales

Empresa que “desextinguió” al lobo terrible ahora va por ave gigante extinta

Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- Después de anunciar la recreación genética del lobo terrible, una especie extinta hace más de 10 mil años, la empresa de biotecnología Colossal Biosciences ha puesto en la mira un nuevo reto: revivir al moa, un ave no voladora que dejó de existir hace más de 600 años y que llegó a medir hasta tres metros de altura.

A través de un comunicado, los científicos, con sede en Texas, afirmaron tener un plan para recuperar a esta especie de cuello largo, llamada Dinornis robustus, que probablemente se defendía con potentes patadas. Su desaparición se relaciona con la llegada de los primeros colonos a las dos islas principales de Nueva Zelanda.

Este solo es uno de sus proyectos más ambiciosos, ya que también pretenden «resucitar» al mamut lanudo, al tilacino, al dodo y al tigre de Tasmania.

¿Cuál será el procedimiento de la empresa para recuperar al moa gigante?
La startup explicó que este tipo de trabajo se realiza modificando genéticamente a los parientes vivos más cercanos. Por ejemplo, en el caso de los tres cachorros de lobo terrible que nacieron en abril, detallaron que fueron creados mediante el uso de ADN antiguo, clonación y tecnología de edición genética para alterar la composición del lobo gris, en lo que se denomina “desextinción”.

Ahora, para el caso del moa, colaborarán con el Centro de Investigación Ngāi Tahu, una institución ubicada en la Universidad de Canterbury, en Christchurch, Nueva Zelanda. El primer paso será la recuperación y análisis de ADN de nueve especies de moa para entender cómo la Dinornis robustus se diferenciaba de sus parientes, tanto actuales como extintos, y con ello descifrar su composición genética.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba