Pueblos Originarios

Entrega de recursos públicos de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos; un acto de justicia social

  • La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó a 2 mil 579 comunidades indígenas del estado de Veracruz, un monto de mil 400 mdp del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.
  • En el segundo piso de la Cuarta Transformación, tenemos el desafío y la aspiración de construir una modernidad forjada desde abajo, para todas y todos, con los pueblos: Adelfo Regino.
  • El titular del INPI destacó, que Veracruz es la tercera entidad con más comunidades beneficiadas de los recursos del FAISPIAM, sólo después de Oaxaca y Chiapas.

Zaragoza, Veracruz a 09 de julio de 2025. Cumpliendo con el precepto que guía el actuar del Gobierno de México, de que “Por el bien de todos, primero los pobres, los más humildes, los olvidados, en especial los pueblos indígenas”, la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, entregó a 2 mil 579 comunidades indígenas del estado de Veracruz, un monto de mil 400 mdp, del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social de Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas (FAISPIAM).

Recibida en territorio Nahua y Popoluca con una ceremonia tradicional, tras recibir el bastón de mando por parte de la autoridad comunitaria, la primera mandataria aseveró que el recurso del Fondo de Aportaciones para Infraestructura Social en su componente indígena, será para siempre, ya que así lo establece el artículo 2 de la Carta Magna.

INPI - FAISPIAM. Entrega de recursos públicos de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos; un acto de justicia social.

Recordó que en ninguna de las constituciones anteriores se reconoció a los pueblos originarios de México como sujetos de derecho, sino que fue hasta la llegada de la Cuarta Transformación, con la Reforma Constitucional al artículo 2 que los pueblos indígenas y afromexicanos están protegidos por la Constitución Federal y tienen acceso directo a recursos públicos.

Por su parte, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, destacó que la administración de estos recursos quede en manos de mujeres tesoreras, lo que representa la importancia de que México tenga a su primera mujer presidenta.

En su participación, el director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, (INPI), Adelfo Regino Montes, afirmó que este acto de justicia social materializa el carácter de sujetos de derecho público de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, tal como lo establece el artículo 2 de la Constitución Federal.

Agregó que ha llegado la hora para que las comunidades sean sujetos de su propio desarrollo y bienestar, dueños de su historia y devenir, en ejercicio de su libre determinación y autonomía.

INPI - FAISPIAM. Entrega de recursos públicos de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos; un acto de justicia social.

“Esta es la historia que hoy estamos llamados a cambiar en el segundo piso de la Cuarta Transformación…tenemos el desafío y la aspiración de construir una modernidad forjada desde abajo, para todas y todos, con la gente, con los pueblos”, apuntó.

Añadió que este acto tiene un significado muy especial en el que por primera vez en la historia de México, se entregan de manera directa recursos públicos a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, sin ningún tipo de intermediación y tutelaje.

Detalló que los pueblos indígenas beneficiados son: Nahua, Totonaco, Popoluca de la Sierra, Chinanteco, Huasteco, Otomí, Texistepequeño, Zapoteco, Tsotsil, Zoque, Mazateco, Mixe, Tepehua, Ch’ol y Tseltal.

Además, destacó que Veracruz, es la tercera entidad con más comunidades indígenas beneficiadas de los recursos del FAISPIAM, sólo después de Oaxaca y Chiapas.

INPI - FAISPIAM. Entrega de recursos públicos de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos; un acto de justicia social. Adelfo Regino Montes

Resaltó que la comunidad indígena de Zaragoza se le asignó un monto de 1 millón, 698 mil pesos, que será destinado para la ejecución de obras de agua potable, drenaje y electrificación por mandato de su Asamblea General Comunitaria.

El titular del INPI, destacó la historia de resistencia y de permanente lucha de la comunidad de Zaragoza y las comunidades indígenas circunvecinas, por mantener viva la llama de su lengua, cultura y organización social comunitaria que honran sus profundas raíces.

“No hay que olvidar que fue en esta emblemática región del Sur de Veracruz, en donde tuvo su origen la civilización Olmeca, la cultura madre de Mesoamérica; gracias a la cual hoy en día siguen de pie y florecen los Pueblos Nahua y Popoluca”, señaló.

Finalmente, dijo que con este acto se pone en práctica los postulados del Artículo 2o. de la Constitución Federal, que reconoce a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas como sujetos de derecho público.

INPI - FAISPIAM. Entrega de recursos públicos de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos; un acto de justicia social.

En tanto, el presidente municipal de Zaragoza, Miguel Ángel Grajales Martínez, señaló que en los 160 años de historia de esta comunidad, jamás había llegado un presidente de la República a este territorio, “usted ha marcado una nueva historia en el rumbo de zaragoza, gracias por tomarnos en cuenta, por poner tan alto a nuestro pueblo, nuestro cultura y nuestra identidad”.

El edil destacó la historia y elementos culturales de la comunidad en el que aún se conserva la lengua materna; el náhuatl, emparentada a la variante de Oteapan; la vestimenta tradicional que conservan algunas ancianas, también cuenta con diferentes artesanías, sobresaliendo la alfarería y el arte textil, así mismo, subsiste la vivienda y gastronomía tradicional; el tapalehui o ayuda mutua; “todo ello, le da identidad como comunidad indígena”, puntualizó.

Finalmente, la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, celebró la llegada de los recursos del FAISPIAM para las comunidades del sur de la entidad, pues reconoció que amor con amor se paga y los pueblos indígenas han querido mucho a la Cuarta Transformación.

Acompañaron a presidenta, la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Bertha Gómez Castro; el secretario técnico de la Presidencia de la República y coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; la coordinadora de Asuntos Intergubernamentales y Participación Social de la Presidencia de la República, Leticia Ramírez Amaya; el director general de Desarrollo Regional de Bienestar, José Antonio Aguilar Castillejos; la tesorera de la Comunidad Indígena Nahua de Zaragoza, Benita Gómez Ignacia; y la tesorera de la Comunidad Indígena de Vista Hermosa Acayucan, Jhareli Guadalupe Torres Alvarado.

INPI - FAISPIAM. Entrega de recursos públicos de manera directa a pueblos indígenas y afromexicanos; un acto de justicia social.

 

Con información de: https://www.gob.mx/inpi

Botón volver arriba