Economia

CFE revisa contrato de fideicomiso con CIBanco

Ciudad de México, 08 de julio de 2025.- CFECapital analizaría la continuidad del contrato de un fideicomiso que mantiene con CIBanco para proteger a los tenedores del recurso financiero. Esto tras una acusación al banco de lavado de dinero, recorte en sus calificaciones y el retiro del negocio fiduciario por parte de Hacienda.

El anuncio se da a menos de una semana de que la empresa filial de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y administrador de CFE FIBRA E, afirmara que continuaría la operatividad del contrato pese a los señalamientos de narcolavado.

“CFECapital se encuentra ejecutando las medidas establecidas en el Contrato de Fideicomiso de la CFE FIBRA E para salvaguardar los intereses de los tenedores”, señaló la compañía en un documento enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Esta decisión se dio después de que varias calificadoras recortaran la nota de CIBanco. Primero, Fitch Ratings la trasladó de “A” a “B”; S&P Global Ratings: de “mxA” a “mxCCC+” y HR Ratings: de “HR A+” a “HR C-.

El pasado 30 de junio, CFECapital informó que, ante las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, los recursos del fideicomiso y sus distribuciones se mantenían protegidos conforme a lo establecido en el artículo 386 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito, la cual establece que las instituciones fiduciarias deberán mantener los activos fideicomitidos en forma separada de sus activos.

“CFE Capital reafirma el compromiso de proteger los intereses de los tenedores de la CFE Fibra E y continuar la operatividad del fideicomiso bajo los más altos estándares de solidez y transparencia”, señaló,

La decisión de CFECapital también se da tras el anuncio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de traspasar el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a la banca de desarrollo. Una medida que aseguró es “temporal.”

La institución, bajo el mando de Edgar Amador Zamora, implementó además un esquema para facilitar la transmisión, de manera permanente, del negocio fiduciario de estos bancos. El destino: otros bancos comerciales.

Este anuncio se dio luego de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) interviniera a los bancos mencionados y a Vector Casa de Bolsa.

De acuerdo con datos de la CNBV y Moody’s Local Mexico, CIBanco es la entidad con mayor número de fideicomisos en el país.

“Actualmente, es el principal banco en el ámbito fiduciario en México”, señaló la calificadora internacional.

Moody’s señaló, previo a la decisión de Hacienda, que la intervención también dotaría de certidumbre al segmento fiduciario de CIBanco.

Moody’s Local México califica 16 emisiones en las que CIBanco es el fiduciario del fideicomiso emisor: 7 emisiones respaldadas por hipotecas, 1 financiamiento plan piso y 6 emisiones respaldadas por activos (créditos y arrendamientos).

“Esperamos que algunos originadores comiencen con procedimientos para realizar la sustitución de CIBanco como fiduciario del fideicomiso emisor o reemplazar a CIBanco en aquellos casos donde este banco actúa como fiduciario del fideicomiso maestro de cobranza donde se recibe la cobranza de la cartera del originado”, señaló la institución.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba