Noticias Generales

La UAM se suma a la novena edición de la Noche de las Ideas 2025

Ciudad de México, 08 de mayo de 2025.- La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) se suma este 8 de mayo a la novena edición de La Noche de las Ideas 2025, que reunirá a un centenar de científicos, científicas de México y Francia, a partir del tema central: Las Utopías, espacio de reflexión y difusión de conocimiento.

Más de 150 actividades gratuitas entre conferencias, debates y talleres, tanto para público especializado, como para público en general, en un horario de las 15 a las 22 horas forman parte de esta iniciativa promovida por la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) -unidad Santo Tomás- y el Instituto Francés de América Latina (IFAL).

En conferencia de prensa, Delphine Borione, Embajadora de la República de Francia en México, refirió que la programación estará desplegada en nueve ejes temáticos referentes a las utopías: sociales, urbanas, históricas, del futuro, del cuerpo, de las religiones, tecnológicas y científicas, extraterrestres, así como del arte, y las sedes serán las unidades Santo Tomás de la Universidad Nacional Rosario Castellanos y del Instituto Politécnico Nacional.

“Además, habrá exposiciones de astrofotografía y de arquitectura, proyección de documentales y películas, un slam de poesía (competencia-recital), observaciones telescópicas del sol y la luna, talleres y animaciones para niños”, detalló.

La Casa abierta al tiempo participará en la Isla del mundo de antes que se ubicará en el Aula 1 con la ponencia La utopía que tuvo lugar. Los viajes cósmicos de Bergerac y otros cuentos, a cargo de Rodolfo Suárez Molnar, académico del Departamento de Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, a las 16:30 horas.

En ese mismo espacio a las 17:00 horas, Araceli Mondragón González, del Departamento de Relaciones Sociales de la Unidad Xochimilco, dictará la conferencia La revolución del tiempo: la Comuna de París y la función social de las utopías y a las 17:45 en la Isla Espiritualidades y religiones (Aula 4), La evangelización dominicana de América Latina.

En la denominada Isla del mundo que viene, en el Aula 2 del mismo espacio universitario, Alejandro Estrella González, profesor investigador del Departamento de Humanidades de la Unidad Cuajimalpa, presentará a las 18:30 horas la ponencia El “trumpismo” fase superior del neoliberalismo.

Por último, a las 18:30 horas en la Isla de los mundos mejores o peores (Aula 6), Carlos Ríos Gordillo, del Departamento de Sociología de la Unidad Azcapotzalco, presentará La utopía zapatista: futuros emergentes, mundos posibles.

Para concluir el evento, en el Cuadrilátero del IPN la Orquesta Iberoamericana, bajo la batuta de Lizzie Ceniceros, interpretará la cantata Sueños, del aclamado compositor Arturo Márquez, dedicada a personajes que lucharon por la justicia social y la paz, como Martin Luther King y Mahatma Gandhi, Nelson Mandela o al líder indígena americano Jefe Seattle (1786-1866), preocupado por la naturaleza y los territorios de su pueblo.

Delphine Borione destacó que, aunque una utopía es una concepción imaginaria, un ideal inalcanzable, en La Noche de las Ideas, que este año se titula Les damos la bienvenida a un mundo utópico, se propone la imaginación, la crítica y la colaboración multidisciplinaria para tomar acciones frente a realidades y problemáticas actuales, desde el conocimiento histórico, social, científico, artístico e incluso religioso.

Esta iniciativa del gobierno galo creada en París en 2016, la cual se extendió a más de cien países en 2017 a través de sus representaciones diplomáticas y culturales reúne, anualmente desde entonces y en diversas ciudades, a destacados especialistas franceses y de otras nacionalidades para reflexionar sobre los grandes tópicos de nuestra era, durante un día de celebración, con el objetivo de divulgar el conocimiento a gran escala, sin fronteras dogmáticas o políticas.

Para consultar la programación completa de La Noche de las Ideas 2025 visita: https://ifal.mx/agenda/noche-de-las-ideas-2025

Con información de: UAM

Botón volver arriba