Imparte SICT conferencia por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
*La conversación “Rompiendo estereotipos: desafíos y barreras”, estuvo a cargo de la Maestra en Psicología Clínica, Lourdes Adames Beas
En la SICT se privilegian y generan espacios respetuosos e igualitarios
En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se impartió la conferencia: “Rompiendo estereotipos: desafíos y barreras”.
En la conversación a cargo de la Maestra en Psicología Clínica, Lourdes Adames Beas se destacó la importancia de fortalecer las políticas sobre igualdad de género que protejan a las mujeres.
“Hay que romper estereotipos y acabar con la violencia hacia las mujeres, pero, para ello, primero hay que nombrarla, porque lo que no se nombra no existe. Es importante entender que no vamos a eliminar la violencia sino la conocemos, y muchas de nosotras y de nosotros no conocemos la violencia, por lo tanto, qué vamos a eliminar”, aseguró la especialista en temas de abuso sexual.
Como parte de estas acciones, en la SICT se privilegian estrategias para promover una cultura libre de violencia y generar espacios respetuosos e igualitarios.
Asimismo, se previene, atiende y sanciona el hostigamiento y acoso sexual y se invita a las personas servidoras públicas de la SICT que, ante cualquier conducta de este tipo presenten la denuncia correspondiente.
El evento fue organizado por la Dirección Coordinadora de Igualdad de Género de la SICT, encabezada por Sarahí Palma Castellanos, quien señaló que es responsabilidad de todos generar espacios libres de violencia hacia las mujeres.
SICT a favor de erradicar la violencia de género
En 2025, en esta dependencia federal se han impartido siete conferencias y coloquios sobre sensibilizaciones en materia de Equidad de Género a través de la Dirección Coordinadora de Igualdad de Género (DCIG).
Apenas en agosto pasado, se realizó la titulada “Cero Tolerancia: Prevención y Atención del Hostigamiento y Acoso Sexual”, en la que se hizo énfasis en dar seguimiento a las acciones que garanticen un entorno laboral seguro, libre de violencia de género y con igualdad de oportunidades para las personas servidoras públicas.
También se ofrecieron las siguientes conferencias:
- “Violencia invisible: Lo que no se ve, también existe”
- “Capacitación Autogestiva en Igualdad Sustantiva”
- «Sin etiquetas: Construyendo un espacio laboral inclusivo y respetuoso”
- “Igualdad desde el trabajo: Cómo tus dominancias cerebrales transforman el trabajo”
- “La calidad está en la gente”.
