Cultura

Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México ofrecerá conciertos infantiles

● Estas presentaciones son una oportunidad para acercar la música sinfónica a las y los niños de forma divertida y sorprendente, pues se busca despertar su curiosidad y crear experiencias memorables para toda la familia

● Contarán con la participación de Cuásar Studio, un colectivo de jóvenes mexicanos especializado en la creación de contenido multimedia 2D y 3D, que aportará ilustración en tiempo real, video mapping y narración para acompañar la música

Ciudad de México 26 de noviembre de 2025.-La magia de la música llega para las y los más pequeños con un par de conciertos infantiles por parte de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), agrupación de la Secretaría de Cultura capitalina, el sábado 29 y el domingo 30 de noviembre en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. Bajo la dirección del maestro Rodrigo Sierra Moncayo, se interpretará La tumba de Couperin de Maurice Ravel y Tochin, el conejo de la luna de Leoncio Lara Bon.

Con el objetivo de lograr una experiencia irrepetible y sorprendente, la OFCM contará con la colaboración de Cuásar Studio, un colectivo de jóvenes mexicanos especializado en la creación de contenido multimedia 2D y 3D, integrado por Héctor Cruz, Jorge Esquivel, Abigail Cinco Aguirre y Andrés Cedillo Chincoya.

El equipo aportará ilustración en tiempo real, video mapping y narración durante el concierto. Y por si fuera poco, habrá una instalación interactiva diseñada para acercar a las infancias a la música, además de la participación de Lynda Cruz Juárez, ilustradora en tinta china y Belén Mercado, narradora.

A través de los conciertos infantiles se busca acercar la música sinfónica a las y los niños de forma divertida para despertar su curiosidad y crear experiencias memorables para toda la familia. Lo que está alineado a la política de la Jefe de Gobierno, Clara Brugada Molina, para llevar la cultura a todos los rincones de la ciudad.

Rodrigo Sierra Moncayo es originario de la capital mexicana y desde una temprana edad inició su formación musical estudiando órgano. Más tarde, ingresó a la Escuela Nacional de Música de la UNAM para matricularse en la licenciatura de piano. Actualmente es director adjunto de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) y director titular de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Zapopan.

La Tumba de Couperin es un homenaje explícito de Maurice Ravel a la música y a la figura de uno de los grandes compositores franceses de aquella época: François Couperin. El autor decía que la pieza se refería no tanto a la figura de su ilustre antecesor, sino en general a la música francesa del siglo XVIII y está dedicada a la memoria de las personas fallecidas durante la Primera Guerra Mundial.

Por otra parte, Tochin, el conejo de la luna de Leoncio Lara Bon, se basa en el cuento escrito por Paola Jauffred, que retoma una de las leyendas del México antiguo recogidas por Fray Bernardino de Sahagún en su Historia general de las cosas de la Nueva España. En el capítulo dos del libro séptimo de la obra, titulado “De la Luna” se habla de la creación del sol y la luna. Los dioses se ofrecieron en sacrificio para crear ambos cuerpos celestes, pero el resultado es que los dos brillan con la misma intensidad, impidiendo que existan el día y la noche.

Ante este dilema, Quetzalcóatl lanza un conejo a la luna, consiguiendo que su resplandor disminuya.

En la adaptación de la leyenda que Lara Bon utiliza como cimiento de su obra, Tochin (conejo, en náhuatl) es el protagonista que se ofrece heroicamente a ser lanzado hacia la cara de la luna. En cuanto a la función del texto al interior de la obra, en ocasiones la voz del narrador se superpone a la música, a manera de un melodrama, y a veces es independiente de los sonidos orquestales.

Los conciertos se realizarán el sábado 29 a las 18 horas, y el domingo 30 de noviembre a las 12:30 horas, en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, ubicada en Periférico Sur 5141. El público puede conseguir sus boletos en taquilla y hay descuentos del 50% para estudiantes, maestros, INAPAM y empleados del Gobierno de la Ciudad de México.

Cabe resaltar que como parte de “Miradas a nuestro acervo”, puedes disfrutar de la retransmisión de los conciertos del fin de semana pasado el sábado 29 a las 13 horas a través de la frecuencia de Código Radio y el domingo 30 de noviembre a las 12 horas, en Opus 94 del Instituto Mexicano de la Radio (IMER). Revisa la programación completa de la OFCM en http://ofcm.cultura.cdmx.gob.mx/

Para conocer todas las actividades de la Secretaría de Cultura capitalina consulta la Cartelera de la Ciudad de México (https://cartelera.cdmx.gob.mx/) y las redes sociales de la Secretaría de Cultura: Facebook, X, Instagram y YouTube.

Botón volver arriba