Expertos Presentan Alternativa Sin Antibióticos Contra la Resistencia Antimicrobiana
Ciudad de México 26 de noviembre de 2025.- La Resistencia Antimicrobiana (RAM) se perfila como la principal amenaza para la salud pública global, con proyecciones que indican que podría causar más de 10 millones de muertes al año para 2050, superando incluso al cáncer. En el marco de la Semana Mundial de Concientización sobre la RAM, especialistas advirtieron que el uso indiscriminado de antibióticos ha debilitado la capacidad de respuesta a infecciones comunes, una tendencia que se aceleró durante la pandemia, cuando el uso de antibióticos aumentó cerca del 75% a nivel global.
La Amenaza de la RAM en México
La RAM ya es un problema grave en México, que enfrenta uno de los niveles más altos de automedicación antibióticaen América Latina. La especialista Priscila Cantú, líder clínica de Essity para México, destacó las consecuencias médicas ya visibles:
-
La resistencia afecta la eficacia de tratamientos cotidianos, haciendo que infecciones simples se vuelvan intratables.
-
Más de la mitad de las amputaciones por úlcera de pie diabético están precedidas por un proceso infeccioso resistente.
-
En hospitales, la presencia de bacterias multirresistentes (como Staphylococcus aureus o Escherichia coli) aumenta la mortalidad.
Nuevos Métodos: El Mecanismo Físico DACC
Ante el fracaso de los tratamientos de primera línea, los expertos presentaron una novedad tecnológica que busca reducir drásticamente la dependencia de los antibióticos: la tecnología Cutimed Sorbact.
Este método no se basa en agentes químicos o antimicrobianos, sino en un mecanismo físico llamado DACC (dialquilcarbamoilo cloruro).
-
Función: El mecanismo DACC atrae y fija físicamente las bacterias y hongos directamente al apósito, permitiendo que sean retirados de la herida sin matar a los microorganismos.
-
Ventaja Clave: Al no liberar agentes químicos, la tecnología no favorece la resistencia antimicrobiana.
-
Resultados: Estudios clínicos han demostrado que esta tecnología es altamente efectiva en la reducción de bacterias, superando en algunos casos a la plata, un antimicrobiano tópico que, según los especialistas, ya está generando resistencia.
Manuela Ossa, directora de marketing de Essity, informó que esta tecnología ya está regulada en México y se utiliza en clínicas y hospitales de 65 países, respaldada por más de 40 años de uso exitoso, lo que representa una herramienta crucial para frenar la expansión de infecciones intratables.