El “PIB invisible” del hogar: 24% de la economía depende del trabajo no remunerado
- El valor económico del trabajo no remunerado alcanza 8 billones de pesos en 2024, supera a sectores clave como manufacturas y comercio, y recae mayoritariamente en las mujeres.
Ciudad de México, 25 de noviembre del 2025.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el valor del trabajo no remunerado en labores domésticas y de cuidados en México equivalió en 2024 al 23.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), lo que sitúa esta actividad —tradicionalmente invisibilizada— al nivel de los sectores económicos más relevantes del país.
La Cuenta Satélite del Trabajo No Remunerado de los Hogares estimó que estas labores representaron un valor cercano a 8 billones de pesos, cifra equiparable a los 8.18 billones de activos administrados por las afores al cierre de octubre, y ligeramente por encima de los 7.5 billones de pesos del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) en 2024.
El Inegi destacó que este valor económico supera al de actividades formales como la industria manufacturera (20.1 por ciento del PIB) y el comercio (18.7 por ciento), pilares de la economía mexicana. Se trata además del porcentaje más alto registrado desde 2020, cuando alcanzó 25.1 por ciento.
Cargas desiguales: las mujeres aportan casi tres cuartas partes del valor total
Del valor generado por el trabajo no remunerado, las mujeres contribuyeron con el 72.6 por ciento, mientras que los hombres aportaron apenas 27.4 por ciento. En términos económicos, las labores domésticas y de cuidados realizadas por mujeres representan 2.7 veces más valor que las de los hombres.
Aunque en 2024 las mujeres constituyeron 53.9 por ciento de quienes realizaron trabajo no remunerado, la desigualdad se profundiza cuando se contabilizan horas dedicadas y valor económico, donde ellas aportan casi tres cuartas partes del total.
Distribución del valor por tipo de actividad
El informe detalla que:
- Limpieza y mantenimiento del hogar: 26.8%
- Cuidados y apoyo a personas: 23.6%
- Preparación de alimentos: 23%
- Compras y administración del hogar: 10.4%
- Ayuda a otros hogares y trabajo voluntario: 8.7%
- Limpieza y cuidado de ropa y calzado: 7.5%
En promedio, el valor económico anual por persona fue de 60,379 pesos. Cada mujer generó un equivalente de 82,339 pesos anuales, mientras que cada hombre aportó 34,695 pesos.
Aportación por entidad federativa
El valor agregado del trabajo no remunerado se concentró principalmente en:
- Estado de México: 11.6%
- Ciudad de México: 6.7%
- Jalisco: 6.6%
- Veracruz: 6.3%
- Nuevo León: 5.6%
No obstante, al comparar este valor con el PIB de cada entidad, los mayores niveles se registraron en:
- Chiapas: 58.4%
- Guerrero: 50.3%
- Tlaxcala: 46.9%
- Oaxaca: 42.9%
- Hidalgo: 38.9%
