A través del SNE, México promueve la migración laboral en beneficio de más de 25 mil personas trabajadoras agrícolas, anualmente
- Desde hace 51 años, el Programa de Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá (PTAT), ha sido un modelo de movilidad laboral ordenado, seguro, regular y circular.
Ciudad de México 25 de noviembre de 2025.-El Gobierno de México, a través del Servicio Nacional de Empleo (SNE), que depende de la Subsecretaría de Empleo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), promueve la migración laboral bajo condiciones seguras, ordenadas, regulares y circulares, a través del PTAT.
El Programa, que se lleva a cabo en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores, se ha posicionado como un modelo binacional ejemplar de movilidad laboral, al impulsar la contratación con total respeto a los derechos humanos. Dicho mecanismo dio inicio en 1974 con la firma del Memorando de Entendimiento entre los Gobiernos de México y Canadá.
El PTAT representa un modelo de cooperación interinstitucional en el ámbito internacional al existir participación y un alto grado de compromiso por parte de las autoridades de ambos países:
- Cuenta con un contrato estándar y tiene como objetivo definir los derechos y obligaciones tanto de la instancia empleadora en Canadá, como de las personas trabajadoras mexicanas; asimismo, permite garantizar el respeto de los derechos laborales y humanos.
- El periodo laboral en el PTAT puede variar desde un mes y medio y hasta ocho meses; con un salario que depende de las labores agrícolas a realizar, así como de la provincia donde se desempeñan las actividades.
- Las instancias empleadoras organizan el transporte de ida y vuelta en avión desde la Ciudad de México a su lugar de destino de trabajo, cubriendo el 50% del costo total o bien el 100% para el caso de la provincia Columbia Británica. Asimismo, las instancias empleadoras garantizan el alojamiento.
En lo que va de 2025, más de 25 mil personas se han colocado en un puesto de trabajo a través de este Programa. De ellas, aproximadamente 2.5% son mujeres y 97.5% son hombres.
Actualmente, el PTAT mantiene presencia en las provincias de Ontario, Quebec, Columbia Británica, Alberta, Nueva Escocia, Manitoba, Islas Príncipe Eduardo, Saskatchewan, New Brunswick y Newfoundland.
Los estados de la República Mexicana que mayor número de personas enviaron en 2025 son: Estado de México, Michoacán, Veracruz y Puebla; mientras que las provincias canadienses que reciben al mayor número de personas trabajadoras son: Ontario, Quebec y la Columbia Británica.
