Cultura

Hoy inicia la edición 12 del festival Pa’h La Calle Los Cabos

Ciudad de México, 16 de noviembre de 2025.- El Festival Pa’h La Calle celebra su doceava edición en calles y comunidades de Los Cabos, Baja California Sur; en su programación se tienen 92 actividades, entre talleres, cursos, conferencias, proyecciones, danza, teatro, artes plásticas, exposiciones fotográficas, cuentacuentos y más, de acceso gratuito y dirigido a distintos públicos.

De acuerdo con su directora, Fabiola García, del 15 al 23 de noviembre, niñas, niños, jóvenes y personas adultas encuentran alguna actividad cultural o artística para disfrutar en el Festival.

“Siempre se están sumando nuevas actividades y contamos con numerosos talleres que pueden aprovechar. Pero, sobre todo, gocen de los espectáculos y de los artistas que vienen desde tan lejos a compartir su talento y cariño”, afirma en entrevista.

Al recordar los orígenes del encuentro, García comenta que surgió con la intención de acercar presentaciones artísticas a distintos públicos en las calles y al mismo tiempo, transformar los espacios cotidianos en escenarios.

Lo que inició como una serie de funciones en escuelas y espacios públicos, con la participación de 18 proyectos, marcó una nueva etapa cultural en la región, que hoy incluye más de 100 artistas y 98 actividades dirigidas a niños, adolescentes, padres de familia y artistas locales, en los que se fortalece el diálogo entre la comunidad y las artes escénicas.

Nueve días de programación multidisciplinaria

La inauguración es hoy, sábado 15 de noviembre de 2025, a las 17 h en la Marina de Cabo San Lucas, punto de partida de una programación que se extenderá a plazas principales, zonas rurales y distintos puntos de la ciudad. Se contará con la participación de artistas de Aguascalientes, Ciudad de México, Los Cabos, Monterrey y Cuba.

Las y los asistentes a la edición 2025 –que cuenta con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (Profest) de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México– disfrutarán de conversatorios, talleres de ingeniería teatral, charlas de cine para jóvenes, funciones de ópera, así como la proyección del documental Las hijas del viento, de José Camacho Cabrera.

También, de la puesta teatral de sombras titulada, A Fuego Lento, que llega por primera vez al festival, así como de un taller de títeres de sombra para infancias; también, se presentará un taller de acercamiento a la animación con Elisa Giménez, artista, escritora y cineasta mexicana, quien mostrará cómo desarrollar un corto animado de principio a fin, el cual ocurrirá en la zona rural de Los Cabos.

El Coro Polifónico de Los Cabos, bajo la dirección de Remigio Hernandez, ofrecerá una experiencia sonora a través de piezas musicales de Bach, Vivaldi y Bizet, diseñada para públicos dentro del espectro autista y otras neurodivergencias.

Entre las y los artistas participantes se encuentra la Compañía de Danza Clásica de México, que ofrecerá una clase a cargo de la maestra Jaqueline López. En tanto que el reconocido mimo Ramón Serrano dará funciones escolares con su acto Escenas Mínimas.

Todas las actividades serán de acceso gratuito, para toda la familia, y se llevarán a cabo en espacios públicos, con el objetivo de que los diversos públicos puedan disfrutar de las experiencias artísticas.

Propuestas para llevar el arte a todos los públicos

El Festival Pa’h La Calle observa y escucha los intereses de las comunidades a las que se quiere acercar, lo que permite diseñar una programación acorde para cada espacio, por ejemplo, para infancias que se encuentran dentro del espectro autista u otras neurodivergencias, se invita a grupos o compañías artísticas que serán parte del festival a trabajar con asesoría especializada de terapeutas y las familias, para adaptar su obra y se presente ante dicho público en búsqueda de una mayor inclusión.

Para más información sobre actividades, horarios y sedes, consulte las redes sociales del festival: Facebook, (Pa’h La Calle Los Cabos Fest) e Instagram (pahlacalleloscabosfest).

Con información de: Gobierno de México

Botón volver arriba