Salud y Belleza

El consumo de bebidas azucaradas impulsa miles de casos de diabetes en México

Ciudad de México, 16 de noviembre del 2025.- En México, el consumo de bebidas azucaradas es responsable del 30% de los nuevos casos de diabetes tipo 2, equivalentes a 169 mil 425 personas, y del 14.9% de las muertes por esta enfermedad, según un estudio publicado en Nature Medicine y presentado en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

Durante un seminario virtual, Laura Lara, del Instituto de Métricas y Evaluación en Salud de la Universidad de Washington, explicó que a nivel global, en 2020, estas bebidas provocaron 2.2 millones de nuevos casos de diabetes y 1.2 millones de enfermedades cardiovasculares.

En México, la ingesta de bebidas azucaradas es tres veces superior al promedio mundial, especialmente entre adultos de 20 a 39 años, sin diferencias significativas por sexo, nivel educativo o lugar de residencia. Esto posiciona al país entre los 25 más poblados con mayor consumo de este tipo de bebidas.

“Nuestros hallazgos aportan evidencia clave para diseñar políticas públicas que reduzcan la carga de enfermedad asociada al consumo de bebidas azucaradas”, afirmó Lara.

Según datos del INEGI y del Instituto Nacional de Salud Pública, en 2024 se registraron 112 mil 641 muertes por diabetes, y en 2022, 18.3% de la población adulta (14.6 millones de personas) vivían con la enfermedad. El IMSS atiende anualmente a más de 19 millones de derechohabientes con diabetes tipo 2.

La diabetes tipo 2 sigue siendo uno de los mayores retos de salud pública en el país debido a su alta incidencia y al daño progresivo que causa en corazón, ojos, riñones, pies y sistema nervioso. México ocupa el segundo lugar en América en número de adultos con la enfermedad, solo detrás de Estados Unidos, y se estima que para 2050 habrá 20 millones de casos.

El doctor Juan Carlos Salgado, del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del INSP, destacó que el impuesto a las bebidas azucaradas y el etiquetado frontal de advertencia han reducido la intención de compra y fomentado la reformulación de productos para disminuir su contenido de azúcar.

Por su parte, Christian Torres, de El Poder del Consumidor, criticó las estrategias de la industria refresquera, señalando que campañas como las Caravanas Navideñas de Coca-Cola normalizan el consumo excesivo y violan la Ley General de Salud en Materia de Publicidad y la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Botón volver arriba