Respaldo

FIL Niños 2025 convierte la escena en una lectura viva

Ciudad de México, 09 de noviembre de 2025.- El foro escénico de FIL Niños 2025 consolida a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara como un referente en el ámbito cultural infantil, al reunir música, teatro, ópera, clown, multimedia y títeres en un mismo espacio curado desde la literatura y la experimentación artística. Con la presencia de 25 compañías de Argentina, Brasil, Colombia, España, Estados Unidos, Italia, México, Polonia y Portugal, así como Barcelona, Invitada de Honor, y 77 funciones durante nueve días, FIL Niños integra el arte escénico con el libro, la narración y la escucha activa, transformando cada espectáculo en una extensión del acto de leer.

Este año destacan propuestas como la ópera “El pirata Barbaverde en Mineralis”, del compositor nominado al Pulitzer Ricardo Zohn-Muldoon, quien, junto a La Coperacha y al diseño escenográfico del artista gráfico José Ignacio Solórzano, presenta una puesta en escena que combina música de cámara y títeres en una fábula ecológica; “Cuando llueva pa’rriba”, de Cabaret Capricho, que mezcla circo, teatro y jazz para hablar del poder de la imaginación, y “El último canto de Tlantecutli”, una obra multimedia sobre la defensa del territorio y el agua, a cargo de la compañía Tres Cabras en el Árbol.

La música tomará el escenario de FIL Niños y pondrá el ritmo en todos los asistentes. La compañía Danza Mostr! celebrará su décimo aniversario con su propuesta denominada “Danza Mostr!: fiesta electroacústica por sus diez años”. También se realizarán el concierto “Presto: Improsía fantástica”, de la compañía Marazul; la presentación de “Moby Dick y sus cuates”, a cargo de Los Botes Cantan, así como un concierto para piano y cuerda a cargo de Fernando Manuel y Los Poetas del Sur, denominado “Tierra viviente”, que será un homenaje sinfónico a la naturaleza que invitará a reconectar con la tierra a través de la música.

La imaginación y el asombro cobrarán forma con cuatro puestas en escena que forman parte de este programa. “Historias de papel”, de La Gaviota Teatro, donde el papel se transformará en personajes y emociones; el Teatro en Resistencia presentará una aventura en busca de “la mejor historia del mundo” con su obra “El Ministerio del Cuento”, y Lunajero Teatro estará a cargo de la obra “Fortuna y la máquina de lluvia”. Por su parte, la compañía Anhelo Teatro presentará su obra “O-tres”, un espectáculo de máscaras larvarias que celebra la diversidad, la colaboración y el cuidado del medioambiente.

El arte de los títeres arribará a FIL Niños con una cartelera amplia y diversa. Once Niñas y Niños, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), presentarán “Se vale hacer más ruido”. Desde el desierto llegará El Carretón del Desierto con su obra “Huellas que no borra el viento. La leyenda del burrito bailarín”, una historia sobre la amistad, la lectura y la imaginación. Por su parte, el Festival Nortíteres acompañará varias propuestas como “S-Sapo”, “Chirinventos: Cantos y Cuentos”, “El casamiento de Tião sin Suerte y Chiquinha Mucho”, “Titirijugando” y la obra “Meloso Celuloso”.

El clown promete conquistar el foro de espectáculos con una mezcla de humor, poesía y crítica social. Abraham Arzate presenta “Auch!!!”, una comedia de lucha libre mexicana, en colaboración con el Festival Internacional de Circo y Chou de México (FICHo). Por su parte, Cabaret Capricho ofrecerá los espectáculos “Cuando llueva pa’rriba” y “Wanderlust”, a cargo de la compañía Claunódromo. La diversión continúa con “Ranzio, un zombi fantástico”, de BoBa Comedia, que celebra la inclusión y la empatía; “Boato”, de Andy Spigola, una mezcla de comedia visual y proezas físicas; y “Gota, magia desde el clown sin palabras”, de Txema Muñoz.

Con información de: FIL Guadalajara

Botón volver arriba