Impuesto a refrescos no garantiza que lo recaudado se destine a atención a salud: expertos
Ciudad de México, a 10 de octubre de 2025.- El aumento al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas no garantiza que lo recaudado se destine realmente a la prevención y atención de enfermedades que causa su consumo y sí afecta al bolsillo de los consumidores, advirtieron expertos que coincidieron en las afectaciones a la salud por el consumo de esos productos, pero difirieron en si la estrategia emprendida por el gobierno es la correcta.
“No veo diferencias (en el aumento al impuesto a bebidas azucaradas) con otros esfuerzos que se han hecho para reducir la diabetes (…) traté con varios secretarios de salud y todo lo que vimos se podrían describir, incluyendo este, como proyectos de fantasía”, expresó Joel Rodríguez Saldaña, director general del Centro Multidisciplinario de Diabetes.
Al participar en el Meet Point virtual de EL FINANCIERO Televisión, titulado ¿Subirán más los refrescos? Impuestos y sus efectos en México, Rodríguez Saldaña recordó que al ser el gasto en salud en México es el más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), no hay garantías de que el gobierno destine lo recaudado a programas de salud en específico, pues recordó que incluso se eliminó el programa de diabetes.
“Yo no vislumbro que los recursos que se obtengan (con el aumento del impuesto) para la atención de la diabetes o la prevención de la obesidad vayan a aplicarse así. Recordemos que en el Plan Nacional de Desarrollo uno de los programas que se eliminó fue el de diabetes”, dijo.
Con información de: El Financiero