Benditas remesas caen 4.7% en julio; hilan 4 meses con retrocesos
Ciudad de México, 02 de septiembre de 2025.- Por cuarto mes consecutivo las remesas enviadas por los connacionales en el extranjero hacia México registraron una nueva caída de 4.7 por ciento, al ingresar 5 mil 330 millones de dólares (mdd) monto menor a los 5 mil 593 mdd que se registraron en julio del 2024.
Lo anterior se suma a una depreciación en el peso mexicano frente al dólar, lo que de acuerdo con analistas, en los últimos meses redujo el poder adquisitivo de las familias que reciben dinero del extranjero.
- El Dato: En julio de este año los ingresos y egresos por remesas tuvieron caídas mensuales de 0.2 y 11.3%, respectivamente, de acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad.
El Banco de México (Banxico) señaló que la contracción en las remesas durante julio fue originada por una baja de 8.0 por ciento en el número de envíos, al pasar de 13 mil 944 el año pasado a 12 mil 827; que contrastó con un aumento de 3.6 por ciento en el monto promedio, al pasar de 401 dólares en 2024 a 416 dólares este año.
El área de Estudios Económicos de BBVA México, sostuvo que el tipo de cambio ha sido un factor que ha impactado en una reducción del poder adquisitivo de las personas, y entre julio de 2024 y julio de 2025, si se hace la conversión de las remesas a pesos mexicanos y se descuenta la inflación, en términos reales, los hogares mexicanos recibieron 4.8 por ciento menos de ingresos.
- 99.1% de las remesas se realizó por transferencias electrónicas
- 404 dólares fue la remesa promedio que se envió desde México
“Entre noviembre de 2024 y abril de 2025, el tipo de cambio por cada dólar se cotizó en promedio por encima de los 20 pesos. Para el mes de julio de 2025, el tipo de cambio promedio fue de 18.71 pesos. Entre julio de 2024 y julio de 2025, al convertir las remesas a pesos y descontar el factor inflacionario, los hogares mexicanos receptores recibieron 4.8 por ciento menos en términos reales”, indicó en un análisis.
Asimismo, en el acumulado de enero a julio, llegaron al país 34 mil 889 millones de dólares, mientras que, en el mismo periodo de tiempo ingresaron 36 mil 919 millones de dólares, es decir, también hubo una contracción de 5.49 por ciento por un menor número de remesas y del monto del envío promedio.
Los analistas de BBVA México indicaron que, la llegada de remesas en el acumulado del año, además de que cayó, el monto es menor a lo que se recibió en los primeros siete meses de 2023, cuando se recibieron 35 mil 906 millones de dólares.
“De enero a julio de 2025, el flujo de remesas sumó 34 mil 889 millones de dólares. Este monto es inferior en 5.5 por ciento a lo que llegó a México durante el mismo periodo de 2024, cuando fueron 36 mil 919 millones de dólares, e incluso es menor a lo recibido en los primeros siete meses de 2023, que fue de 35 mil 906 millones de dólares”, añadieron.
No obstante, en la comparación mensual entre julio y el mes inmediato anterior se observó un incremento de 2.5 por ciento en la llegada de remesas, pues en el sexto mes de año en curso sólo llegaron 5 mil 199 millones de dólares, este aumento fue originado por un mayor número de remesas y porque la cantidad de dólares también se incrementó.
“En los últimos doce meses (agosto 2024 – julio 2025), el flujo acumulado de los ingresos por remesas resultó de 62 mil 716 millones de dólares, inferior al monto acumulado a doce meses de junio pasado de 62 mil 979 millones de dólares (julio 2024 – junio 2025)”, destacó el Banxico.
Las remesas enviadas desde México al exterior se situaron en 100 millones de dólares, de igual forma, sufrieron una contracción de 9.0 por ciento respecto al mismo mes del año pasado por un menor número de remesas, aunque la remesa promedio tuvo un incremento.
“Durante enero – julio de 2025, los egresos por remesas acumularon 687 millones de dólares, cifra menor a la de 796 millones de dólares que se observó en el mismo lapso de 2024 y que significó una reducción anual de 13.7 por ciento”, señaló el banco central.
Luego de los resultados por ingresos y egresos, el superávit de la cuenta de remesas se ubicó en 5 mil 230 millones de dólares, aunque fue inferior a los 5 mil 483 millones de dólares que se registraron en julio de 2024; mientras que, en el acumulado de los primeros siete meses del año, el saldo también fue menor pues alcanzó los 34 mil 202 millones de dólares cifra por debajo de los 36 mil 123 millones de dólares del mismo lapso, pero del año pasado.
Con información de: La Razón