Salud y Belleza

Veganismo en México: un mercado de 389 millones de dólares que ya redefine la mesa

  • El veganismo en México dejó de ser nicho: 9% de la población ya es vegana y el mercado, valuado en 389 mdd en 2024, apunta a duplicarse hacia 2030.

Ciudad de México, 02 de septiembre del 2025.- En México, el veganismo dejó de ser una moda para consolidarse como un fenómeno de consumo que mueve cifras millonarias. En 2025, 9% de la población se identifica como vegana y otro 19% como vegetariana, lo que significa que más de una cuarta parte de los mexicanos sigue una dieta basada en plantas. A ello se suma un 30% de flexitarianos —consumidores que reducen su ingesta de productos animales sin eliminarlos por completo—, lo que amplifica el impacto de esta tendencia en la industria alimentaria.

Un mercado en expansión

El mercado mexicano de alimentos veganos alcanzó en 2024 un valor de 389 millones de dólares, y las proyecciones señalan que podría crecer hasta 714 millones de dólares en 2030, con un ritmo anual cercano al 10.7%, de acuerdo con estimaciones de Horizon Grand View Research y Statista. Otras consultoras, como IMARC Group, calculan un crecimiento promedio anual de 8.7% hacia 2033, cuando el sector podría superar los 631 millones de dólares.

Estos números colocan a México como el principal mercado vegano de América Latina, superando a Brasil y Perú tanto en consumidores como en oferta gastronómica. Según Veganuary y HappyCow, en 2024 el país sumaba más de 3,100 restaurantes con opciones veganas, y la Ciudad de México aparece ya entre las capitales con mayor número de establecimientos veganos a nivel global.

Los motores del cambio

Los impulsores del veganismo en México responden a tres factores principales:

  • Salud y prevención, en un país con altos índices de obesidad y enfermedades crónicas.
  • Preocupación ambiental y ética, especialmente entre millennials y Gen Z.
  • Mayor acceso a la oferta vegana, desde restaurantes hasta supermercados y tiendas especializadas.

Empresas como Mr. Tofu han acelerado la transición: si en sus primeros años dependían en 90% de productos importados, hoy la mitad de su catálogo es de origen nacional, reflejo de una industria que busca generar cadenas de valor internas y no depender exclusivamente de importaciones.

Retos y oportunidades

Aunque el crecimiento es sostenido, los desafíos no son menores. El costo de los productos veganos sigue siendo más alto que el de los convencionales, y para distintas agrupaciones veganas en México, el reto es ampliar la base de consumidores más allá de los veganos estrictos, apostando a quienes buscan incorporar más opciones vegetales en su dieta diaria.

El veganismo mexicano se ubica así en una coyuntura estratégica: un mercado pequeño pero de alto crecimiento, con consumidores dispuestos a pagar por innovación y calidad, y con una oferta restaurantera que ya compite con capitales internacionales. Para la industria alimentaria, este segmento no solo es una moda: es un negocio en plena maduración que promete transformar los hábitos de consumo en la próxima década.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba