Nuevo órgano judicial reafirma compromiso con la transformación del PJ: Vargas Solano
Ciudad de México, 02 de septiembre del 2025.- La instalación del Órgano de Administración Judicial (OAJ) marca el inicio de una nueva era institucional y reafirma el compromiso con la transformación profunda del Poder Judicial, pero además, nace con una misión clara de garantizar que la administración de los órganos jurisdiccionales permita que la justicia sea accesible, transparente, eficiente y profundamente humana, donde no haya más privilegios, opacidad e indiferencia ante el dolor de los excluidos, aseguró Néstor Vargas Solano, quien fue designado como presidente de esta institución.
“Este momento exige visión ética, claridad y vocación de servicio para convertir la justicia en una realidad cotidiana de todos los ciudadanos. Trabajaremos para que cada decisión administrativa fortalezca la función jurisdiccional. La austeridad será norma, no excepción. Cada peso será auditado, cada plaza será revisada, cada readscripción y adscripción será transparente porque no hay justicia sin honestidad”.
También señaló que impulsarán una carrera judicial basada en el mérito libre de favoritismos con procesos sólidos de formación, evaluación y rendición de cuentas. “A los trabajadores de administración judicial quiero decirles con toda claridad: esta transformación no es una amenaza, es una oportunidad”.
“Los trabajadores del Poder Judicial de la Federación son el corazón de estas instituciones, su experiencia y compromiso serán fundamentales para fortalecerlo. Hoy iniciamos una etapa en el Poder Judicial con responsabilidad, apertura y vocación de servicio. Trabajaremos conjuntamente por un modelo de administración moderno, eficiente y cercano a la gente. La transformación está en marcha, caminemos juntos, no hay marcha atrás”.
Recordó que la reforma constitucional de septiembre de 2024 responde a un legítimo reclamo de los ciudadanos de contar con un PJF libre de corrupción, ajeno a privilegios y más cercano al pueblo. Esta transformación, reiteró, redefine el papel de la justicia en la vida social haciéndola más abierta, moderna y más humana.
“Este proceso de transformación histórica del país nos convoca a coadyuvar en la construcción de una institución que escuche, entienda y actúe en favor de quienes más lo necesitan. Una justicia que no se encierre en sus propios muros, sino que se abra el diálogo, a la conversación con la sociedad, que se modernice y humanice”.
Agregó que este rediseño institucional introdujo cambios sustanciales en la vida de México, entre otras, el voto popular para elegir a jueces y magistrados, la sustitución del Consejo de la Judicatura Federal por el OAJ y el Tribunal de Disciplina Judicial con facultad sancionatorias, así como el establecimiento de límites a las remuneraciones para un uso más eficiente del gasto público.
“El primero de septiembre de 2025 quedará enmarcado en la historia como el día en que se instalan e inician funciones tres órganos del Poder Judicial electos por el pueblo de México mediante el voto directo. Las personas que protestaron su cargo como juzgadoras y juzgadores federales no son el resultado de un acuerdo político ni responden a intereses de un grupo, por el contrario, emanaron del convencimiento de la ciudadanía en sus capacidades y propuestas”.
“La legitimidad democrática que respaldan las nuevas autoridades judiciales es un logro nunca antes visto. Por primera vez el pueblo de México tuvo voz directa en la conformación de los órganos que imparten justicia. También hoy más que nunca se hace presente la presencia de nuestros hermanos de las comunidades indígenas en la conformación del nuevo Poder Judicial y en la conformación de un nuevo México”.
El nuevo órgano está integrado por Néstor Vargas Solano, quien fue designado como presidente para un periodo de dos años; el resto lo conforman Surit Berenice Romero Domínguez, Lorena Josefina Pérez Romo, Catalina Ramírez Hernández y José Alberto Gallegos Ramírez, quienes a partir de hoy asumieron la responsabilidad de conducir la administración judicial.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/