Calle de las novias cede a invasión de bodegas chinas
Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- El aumento de bodegas para mercancía provenientes de Asia en el Centro Histórico, en la alcaldía Cuauhtémoc, ha puesto en riesgo el giro comercial de la emblemática Calle de las Novias, zona dedicada a la venta de vestidos de novia, XV años y primeras comuniones.
Actualmente cuatro de cada 10 espacios son ahora las llamadas “bodegas chinas”, dijo a La Razón el dirigente de Calle de las Novias y Ceremonias, A.C., José Luis Santiago. En unos años, advirtió, podría dejar de llamarse así, porque la mayoría de los espacios en la Avenida República de Chile ya no se dedicarían a esa actividad.
- El Dato: El Gobierno capitalino planteó en 2017 impulsar el turismo sustentable, el comercio justo y la integración social en la zona de la Calle de las Novias.
“Es injusto que en la zona de la Lagunilla ha sido desplazada la gente. Aquí en la Calle de las Novias nos hemos estado defendiendo. Pero ya no es rentable, 60 por ciento de la calle sigue siendo de negocios de vestidos de novia, pero poco a poco va perdiendo su influencia por estas bodegas”, comentó.
El dirigente de la asociación civil, que agrupa a 165 empresarias y empresarios, es uno de los empleadores que han comenzado a ser desplazados por el auge de bodegas asiáticas en esta vialidad, pues tuvo que trasladar una de sus tiendas fundada en 1937.
- 60 por ciento ha disminuido las ventas en negocios de la Calle de las Novias
- 600 bodegas y plazas ilegales estima la Canaco hay en el Centro
José Luis Santiago explicó que su familia fue de las fundadoras de la Calle de las Novias, cuando estaba sobre la calle República de Honduras y actualmente está en República de Chile, pero la actual situación lo ha afectado.
“Después de años de trabajo familiar, a las tres de la tarde dejo mi segundo local, en Honduras 52, porque se vendió el edificio a personas asiáticas.
“La oferta de ellos era mucho mayor que lo que nosotros podíamos pagar. Me pasé a un local, que es mío, en la misma calle; pero está en la parte cercana a República de Brasil y ahí casi todo ya son bodegas”, explicó el empresario.
En un recorrido, este diario constató que lo que era un corredor con vitrinas con vestidos hoy es zona de cortinas cerradas y circulación de motos y diablos lleno de mercancías de Asia, como motos eléctricas, maquillaje, ropa y electrónicos.
En algunos puntos se observó a personas de origen asiático que ordenaban a sus empleados mexicanos cargar los diablos o dejar y acomodar dentro de los edificios las cajas que traían. Algunos comercios tienen pegados en sus vidrios carteles con la leyenda: “¡Basta! Comercios Unidos, no más cierres”.
José Luis Santiago alertó que esta situación ha afectado las ventas de los negocios de vestidos de novias y quinceañeras en esta zona, que tiene más de 100 años de existencia, de acuerdo con la Secretaría de Turismo local.
“Han caído las ventas de la calle de República de Honduras entre 60 y 70 por ciento. La gente todavía entra a las tiendas de Chile, pero ya no entran a las de Brasil, porque ya no se ven tiendas”, comentó.
Gerentes de locales de la Calle de las Novias consultados por este diario agregaron que el desmedido ambulantaje en la zona coincide con el auge del comercio chino, lo que afecta sus ventas.
“Las banquetas están llenas de mercancía y las personas que recogen mercancía generan tráfico, porque ocupan todo un carril”, comentó Jaqueline Hernández.
El representante de los comerciantes coincidió en que el Centro ahora abunda el ambulantaje con productos chinos, que se surte por esas bodegas.
El 25 de agosto, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la capital aseguró que en el Centro Histórico de la Ciudad de México operan al menos 600 bodegas vinculadas al comercio chino ilegal. Alertó además sobre el exceso de peso en los inmuebles viejos a causa de los objetos que son guardados dentro, pues no están diseñados para eso.
El organismo empresarial destacó que, ejemplo de lo anterior, son los departamentos habitacionales en las calles Peña y Peña, así como Manuel Doblado y Bolivia, donde se les transformó en bodegas.
De acuerdo con la organización de la Calle de las Novias, en este corredor hay siete predios completos, de tres a cuatro pisos, que se han convertido en bodegas.
En esta vialidad del centro existen negocios que lucen vacíos o con poca gente, a pesar de que la Secretaría de Turismo capitalina intentó impulsar la zona en 2019, pues su entonces titular Carlos Mackinlay afirmó que era un punto de interés para connacionales y extranjeros por la calidad y los diseños de las prendas.
En conferencia, el funcionario dijo que los comerciantes estaban interesados en el rescate del entorno para aumentar las visitas y ventas.
Este diario solicitó una entrevista con la Autoridad del Centro Histórico y el Instituto de Verificación Administrativa capitalino, pero al cierre de esta edición no se concretó ninguna.
José Luis Santiago consideró que, si bien las autoridades capitalinas hacen un esfuerzo por salvaguardar el Centro de la ciudad, éste ha sido insuficiente ante la situación provocada por los empresarios asiáticos y la apropiación de los espacios, como ocurre en la Calle de las Novias.
“El Centro Histórico es Patrimonio de la Humanidad y es obligación del Gobierno cuidarlo. Están trabajando, pero ya avanzó demasiado. ¿Acaso nadie se dio cuenta cómo estaba la situación en el Centro?”, cuestionó el empresario.
Con información de: La Razón