Economia

Crece la informalidad laboral: Inegi reporta 1.17 millones de empleos en junio; tasa de desocupación registra 2.77%

Ciudad de México, 28 de agosto de 2025.- La población ocupada de manera informal pasó de 32.95 millones en junio a 34.12 millones en julio, lo que significó un incremento de 1.17 millones tan sólo en el mes pasado, de acuerdo con los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por su parte, los empleados en el sector formal de la economía pasaron de 27.22 millones en junio a 26.68 millones julio, una variación mensual de 532 mil trabajadores menos. Lo anterior contrasta con los datos del IMSS, en donde el número de plazas laborales registradas aumentó en 1.26 millones el mes pasado.

En este sentido, se puede inferir que se perdieron puestos en otras áreas, tales como trabajadores federales y estatales, así como en el Ejército.

De esta forma, el resultado neto del empleo formal informal durante el mes pasado fue la creación de 632 mil 592 empleos informales, de acuerdo con los resultados de la Encuesta.

Pese a lo anterior, el número de desempleados aumentó en 72 mil 542 personas durante julio para llegar a un millón 734 mil conforme a los datos del Inegi, con lo que la tasa de desocupación en con base en cifras originales pasó de 2.69% a 2.77% de la población económicamente activa en los últimos dos meses. Esto se debe a que se sumaron al mercado laboral 705 mil personas el mes pasado, es decir, hubo más personas en busca de un empleo.

¿Qué sector creó más empleos en julio?

Por sectores, en el industrial se crearon 587 mil empleos en el séptimo mes del año y en el agropecuario 256 mil, mientras que en los servicios se perdieron 205 mil puestos, así como en segmentos no especificados otros 5.7 mil menos.

Por actividades específicas, dónde más se crearon empleos fue en la industria manufacturera con la generación de 407 mil puestos nuevos; construcción con 160 mil; y comercio con 144 mil más.

Por el contrario, donde más se perdieron fueron: transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento con el recorte de 168 mil plazas, así como servicios profesionales, financieros y corporativos con 239 mil menos.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba