Jalisco ejercerá presupuesto de 174,460 millones de pesos en 2025
Guadalajara, Jal. Con un incremento de 1,500 millones de pesos adicionales a la iniciativa que había presentado el Poder Ejecutivo, el Congreso de Jalisco aprobó el Presupuesto de Egresos 2025 por un monto de 174,460 millones de pesos. Tras las mesas de trabajo que sostuvieron con representantes de diversos sectores que demandaban reasignaciones presupuestales, el paquete económico aprobado por el pleno del Poder Legislativo incluyó incremento de 85 millones de pesos a Desarrollo Económico para partidas como atracción de inversión, apoyo a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y a los fondos de Innovación, Ciencia y Tecnología, comentó a El Economista, la presidenta de la comisión de Hacienda y Presupuestos, Gabriela Cárdenas.
«Tuvimos incrementos de 20 millones de pesos para las Pymes, entiendo que la Secretaría de Desarrollo Económico va a crear un nuevo espacio, una dirección de Economía Incluyente desde donde van a buscar apoyar a jóvenes, a mujeres jefas de familia, a tener emprendimientos que les permitan lograr su empoderamiento económico», detalló Cárdenas Rodríguez.
«En la parte de Jalisco Moment que estamos viviendo en torno al sector de la alta tecnología, tuvimos incrementos después de escuchar a investigadores, a las universidades que participaron en las mesas. Tuvimos incrementos en dos fondos importantes, uno es el Fondo para el Apoyo de Ciencia, Tecnología e Innovación que son 30 millones de pesos para beneficiarios de PROINNJAL (Programa de Innovación en Jalisco) y, por otro lado, el Fondo de Ciencia y Tecnología de Jalisco que es para proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación en el sector académico y privado», abundó.
Secretaría de Energía Para la recién creada Secretaría de Energía, el Congreso aprobó cinco millones de pesos adicionales al presupuesto que tenía la Agencia de Energía del Estado de Jalisco, mismos que serán destinados a la elaboración de estudios, explicó la presidenta de la comisión de Hacienda. «Ya sé que podrá parecer que no es mucho, pero es un piso del que se va a partir para desarrollar la planeación de qué tiene que hacer Jalisco en materia energética y partir de ese piso para hacer las gestiones necesarias de fondos, de presupuesto para que esta secretaría cobre relevancia en el proceso del 2025 pero que en el 2026 ya tengamos mucha claridad de qué es lo que tiene que hacer Jalisco para garantizar la eficiencia energética», subrayó la legisladora. Paraderos para transporte de carga Sobre los paraderos para el transporte de mercancías que demandan empresarios del sector exportador y del autotransporte de carga, la diputada Gabriela Cárdenas precisó que la partida para esa infraestructura no está como tal en la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), pero sí está considerada en otras bolsas estatales.
«Hay una partida en FOCOCI (Fondo Común Concursable para la Infraestructura) y FONDEREG (Fondo Complementario para el Desarrollo Regional) que es un recurso para infraestructura en los municipios, en las carreteras y tiene suficiencia presupuestal adicional a la que ya habíamos planteado por 197 millones de pesos, lo que podría permitirnos utilizar de ese recurso para los paraderos», enfatizó. Turismo y hub audiovisual En el sector Turismo, el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH), pasará de 3% que se cobraba en 2024 a 4% en 2025 y aumentará a 5% en el 2026. «Esos millones de pesos adicionales estarían yéndose al Fideicomiso de Turismo para desarrollar infraestructura», refirió la diputada presidenta de la comisión de Hacienda. Cárdenas mencionó que otra de las cosas que sucedieron fue que Filma Jalisco dejó de pertenecer a la Agencia de Entretenimiento y pasó a formar parte de Turismo. «Y se queda sectorizado este programa de Cash Rebate (fondo de apoyo a producciones), todo lo que va en torno a esta política pública de hacer de Jalisco el hub audiovisual más importante de Latinoamérica sectorizado también al Turismo». El presupuesto aprobado por el Congreso para 2025 representa un aumento de 7,344 millones de pesos en comparación con el presupuesto 2024 que ascendió a 167,116 millones de pesos.
con información de https://www.eleconomista.com.mx/