En el Grupo Parlamentario de Morena “hemos hecho un acuerdo de unidad, de cohesión en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum”: Monreal Ávila
Ciudad de México, 24 de agosto de 2025.- “Hemos decidido, por unanimidad, considerar prioritarias las propuestas de la presidenta en este periodo de sesiones, y en los que están por venir, cerrar filas para hacer frente a los embates del exterior y del interior a su gobierno y a nuestro movimiento”, señala el coordinador parlamentario y presidente de la Jucopo
También, “luchar juntos, caminar territorios, buscar a nuestros electores en los distritos que representamos, informarle a la gente en nuestros distritos lo que está pasando”, agrega
El diputado Ricardo Monreal Ávila, coordinador del Grupo Parlamentario de Morena y presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), aseguró que las diputadas y los diputados de la bancada “hemos hecho un pacto, un acuerdo de unidad, de cohesión en torno a la presidenta Claudia Sheinbaum”.
En conferencia de prensa en Toluca, Estado de México, donde realizan la tercera de cinco reuniones regionales, correspondiente a la Quinta Circunscripción, agregó que “hemos decidido, por unanimidad, considerar prioritarias las propuestas de la presidenta Claudia Sheinbaum en este periodo de sesiones, y en los que están por venir, cerrar filas para hacer frente a los embates del exterior y del interior a su gobierno y a nuestro movimiento”.
Acompañado por autoridades del Gobierno del Estado de México y funcionarios de Morena en la entidad, señaló que “hemos decidido luchar juntos, caminar territorios, buscar a nuestros electores en los distritos que representamos, informarle a la gente en nuestros distritos lo que está pasando.
“Y aquí, en el Estado de México, se va a desplegar todo un operativo de diputados y diputadas para informarle directamente a la población. No sólo en el Estado de México sino en todo el país, los 253 diputados y diputadas que somos parte de este grupo parlamentario nos hemos propuesto recorrer al país, informarle a la gente para que no caiga la ciudadanía en los engaños, ni tampoco en la desinformación que afecte a nuestro movimiento”.
Dijo que “entonces tenemos bastante trabajo que hacer y bastantes actividades que desarrollar; a partir del primero de septiembre caminaremos en torno a las nuevas tareas de reformas a la Constitución y a las leyes”.
Reiteró que la idea de las reuniones plenarias regionales es revisar y deliberar en torno a la agenda legislativa de Morena en la Cámara de Diputados, y recordó que el 30 de agosto el grupo parlamentario realizará su reunión plenaria en la Ciudad de México, a la que asistirán las personas titulares de secretarías del Gobierno Federal, así como la presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján.
“La primera iniciativa que ya está dictaminada en la Comisión de Puntos Constitucionales, será la de extorsión, del artículo 73 constitucional, que pretendemos aprobar el día 2 de septiembre, un día después de iniciado el periodo de sesiones”.
Anotó que también habría modificaciones al Código de Procedimientos Penales, a la Ley de Delincuencia Organizada, Ley de lo Contencioso Administrativo y Ley de Amparo, así como crear nuevas leyes como la de bienestar animal, la de comunidades indígenas y pueblos afromexicanos, las leyes aduanera y de salud, entre otras.
“Tenemos bastante trabajo en el Poder Legislativo a partir del primero de septiembre, cerca de 30 instrumentos jurídicos pendientes de aprobarse en la Cámara de Diputados”.
“Una tarea prioritaria que tendremos será la discusión y, en su caso, la aprobación de todo el paquete económico que debemos tenerlo antes del 15 de noviembre”, mismo que enviará la presidenta Claudia Sheinbaum el 8 de septiembre para su discusión y análisis.
Sobre la reforma electoral, aseguró que en la reunión entre los coordinadores parlamentarios de Morena y la presidenta Claudia Sheinbaum, el pasado lunes, “ella comentó que no había ninguna propuesta ni proyecto preelaborado. No hay nada.
“La comisión que se nombró, que encabeza Pablo Gómez, es una comisión para la reforma electoral. Yo estuve en una reunión hace poco, me invitaron, y tantas veces me inviten, voy a acudir, porque me interesa esta reforma, como seguramente a todas y todos los mexicanos o a una gran parte. Y la idea es que se construyan los consensos, se construyan acuerdos amplios para que tengamos una buena ley o buenas reformas aceptadas por todos”.
Subrayó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha enfocado en tres puntos sus propuestas, que aún no se redactan por la comisión. “Una, disminución de recursos públicos para el financiamiento de los partidos políticos. Dos, ha planteado también que disminuyamos el costo de las elecciones, el gasto de los órganos electorales y de las campañas.
“Y tres, ha dicho ella que busquemos nuevas fórmulas para que la representación proporcional tenga mayor representatividad con las y los ciudadanos y que no obedezca sólo a los preferidos o selectos por minorías en los partidos políticos. Hablo de la representación plurinominal. Las minorías tienen que tener representación en el Congreso, en los órganos de representación popular”.
Aseveró que la comisión “tiene que, con imaginación, revisar qué fórmulas pudieran presentarse para que en la iniciativa se propongan y el Congreso decida. La Comisión para la Reforma Electoral tiene toda la amplitud para que puedan tocarse los temas que se requieran. No hay límite, ni tampoco tema vedado. Todos los temas que se quieran la comisión los puede tocar en aras de mejorar y perfeccionar el sistema jurídico en materia electoral”.
Por otra parte, Monreal Ávila aseguró que a casi dos años del gobierno de Delfina Gómez Álvarez en el Estado de México, “hay una transformación, inacabada todavía, porque se llevan periodos más largos para que se consolide.
“Pero a mí me da mucho gusto que el Estado de México haya logrado, por decisión del pueblo, este cambio de gobierno. Y siempre estas transiciones tienen sus dificultades, pero lo que yo destacaría es que el cambio que se está dando en el Estado de México es pacífico. No ha costado una sola vida, un solo enfrentamiento o una sola acción violenta”.
Agregó que “todo ha sido por la vía de las urnas. Y eso me da mucho gusto. Yo tengo una buena opinión de la maestra Delfina y creo que va a dejar un buen gobierno. Creo que va a darle respuesta a las exigencias de la ciudadanía y al proceso de cambio que exigía. Vamos a ver, tiene apenas dos años, va a ajustar dos años y creo que va a consolidar este proceso. Ese es mi punto de vista”.
Con información de: Cámara de Diputados