Internacionales

Recuerdan fundación del primer Partido Comunista de Cuba

Ciudad de México, 17 de agosto de 2025.- El calendario señala el centenario de la fundación del primer Partido Comunista de Cuba (PC). Si la historia nacional representara un árbol, ese momento constituiría uno de los círculos más trascendentes en su tronco sustentador.

Ante la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del actual Partido y Presidente de la República, una ceremonia conmemoró este sábado el aniversario en el Memorial José Martí, con el influjo del héroe velador del futuro de su patria.

Rigoberto Santiesteban Reina, presidente del Instituto de Historia de Cuba (IHC), resaltó la importancia de esa obra fundacional, un siglo atrás, con la misión de guiar al proletariado bajo las tendencias ideológicas abrazadas desde entonces en los anhelos de cambios profundos en el país: lo mejor de las tradiciones independentistas propias –sintetizadas en la prédica del Apóstol– y el marxismo.

Convocó a sumergirnos en el estudio de aquellos años, en medio de la etapa neocolonial, con el objetivo de aprovechar valiosas enseñanzas para enarbolar siempre esos principios, unidos al pensamiento crítico y dialéctico, capaz de ofrecer respuestas ante los desafíos de cada época y lugar específico.

Enaltecer aquella osadía y expresión de una necesidad histórica, cercada por la tiranía machadista y cuando apenas brotaban las primeras y aisladas raíces de la conciencia comunista en la Isla, implica un compromiso con la Cuba revolucionaria de hoy y mañana, afirmó Santiesteban Reina.

Entre tanto, el doctor en Ciencias Históricas Elvis Raúl Rodríguez, vicepresidente del IHC, ofreció una conferencia magistral alrededor de cómo el 16 de agosto de 1925 generó un salto cualitativo fundamental para los siguientes años de dura lucha hasta el triunfo, la resurrección de enero de 1959.

El trovador Silvio Alejandro Rodríguez interpretó a dos cumbres de la música cubana, Pablo Milanés y su tocayo Silvio Rodríguez, autor de la «Pequeña serenata diurna» cantada en esta ocasión para recordar a los muertos de nuestra felicidad, entre ellos los fundadores del PC, liderados por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella.

Asimismo, ocurrió la inauguración de una exposición fotográfica.

La organización homenajeada, aunque operó la mayoría del tiempo en la clandestinidad y sufrió la persecución, el exilio e incluso el asesinato de varios líderes, resistió tales inconvenientes y luego, bajo el nombre de Partido Socialista Popular, contribuyó a la victoria tan anhelada. Más tarde unió sus fuerzas a otras para conformar juntos el definitivo Partido Comunista de Cuba, el alma de la Revolución.

Con información de: Granma

Botón volver arriba