Remesas en Querétaro registran caída de 9.3% durante el segundo trimestre
Ciudad de México, 05 de agosto de 2025.- En el segundo trimestre del año, Querétaro resintió un descenso en el flujo de las remesas, experimentando una caída anual de 9.3%, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico).
En el lapso abril-junio del 2025, la entidad recibió 309.2 millones de dólares, ese monto estuvo por debajo de los 340.8 millones de dólares que captó entre esos meses del 2024. Entre el primero y el segundo trimestre del año en curso el valor creció 11.1 por ciento.
La reducción anual, que se acentuó en el segundo cuarto del año, ocurrió ante diversos factores que se engloban en la inquietud que provocó la política migratoria de Estados Unidos: desde las redadas en centros de trabajo hasta la iniciativa para gravar los envíos de los migrantes.
En el país, los ingresos por remesas cayeron anualmente 11.1%, descendieron de 17,243.8 millones de dólares en el segundo trimestre del 2024 a 15,322.3 millones de dólares en ese trimestre del año actual.
La tendencia a la baja se replicó en 31 de las 32 entidades federativas con variaciones anuales negativas de 2.4 a 37%; la excepción es Baja California, en la frontera norte, donde las remesas crecieron 25.3% en el último año.
De las 31 entidades con caídas anuales, en 13 el descenso superó el promedio nacional; las caídas más significativas las presentaron Ciudad de México (-37%), Sinaloa (-27.8%), Nuevo León (-26.8%), Estado de México (-24.8%) y Quintana Roo (-22.1%), con base en los registros del banco central.
Al contrario, Campeche (-2.4%), Guerrero (-2.6%), Chiapas (-2.9%), Morelos (-3.4%) y Yucatán (-3.5%) registraron las bajas más modestas.
Querétaro acumula descenso de 2.9% en el primer semestre
Por lo tanto, el estado de Querétaro acumuló un total de 587.6 millones de dólares de ingresos por remesas en el primer semestre, registrando un descenso anual de 2.9%, debido a que un año atrás sumaron 605 millones de dólares.
Esa reducción estuvo ligeramente por debajo de la caída de 5.6% que experimentó el indicador nacional, al pasar de 31,326.5 a 29,575.1 millones de dólares entre el primer semestre del 2024 y el de 2025.
De las 32 entidades, 23 presentaron caídas anuales en el primer semestre del año, desde -0.4% hasta -25.5%; las nueve entidades que restan aumentaron desde 0.3% hasta 16.8 por ciento.
Con el valor acumulado de enero a junio, el estado de Querétaro se colocó en el lugar 17, al contribuir con 2% del valor nacional de las remesas.
Los primeros cinco sitios los ocupan Guanajuato (8.8%), Michoacán (8.8%), Jalisco (8.5%), Chiapas (6.9%) y Estado de México (6.2%), precisa Banxico
A nivel nacional, sólo en junio, los ingresos por remesas provenientes del exterior sumaron 5,201 millones de dólares, significó una disminución anual de 16.2%, como reflejo de las disminuciones (de 14.3%) en el número de envíos y (de 2.2%) en el valor de la remesa promedio.
Con información de: Economista