¿Sin planes? Visita la muestra artesanal y gastronómica de los pueblos yumanos en Los Pinos; checa los detalles aquí
Ciudad de México, 02 de agosto de 2025.- El festival “Baja California en Los Pinos” llegó este fin de semana al Complejo Cultural con variedad de música, danzas tradicionales, así como muestras artesanales y gastronómicas de los pueblos yumanos. Las familias capitalinas y turistas podrán disfrutarlo este sábado y mañana domingo 3 de agosto de 10 a 17 horas con entrada libre.
Durante la inauguración, la secretaria de Cultura del estado, Alma Delia Ábrego Ceballos destacó la riqueza cultural de los pueblos yumanos, como su gastronomía y tradiciones milenarias. Por lo que invitó al público general a degustar de los platillos típicos que ofrece dicho festival al recomendar el conejo, birria, ceviche, tacos de carne asada, café y atole bellota.
“Regresamos aquí a hablar un poco de lo que significa nuestra tradición, nuestra cultura oral, escrita, nuestros pueblos originarios y en este año especialmente que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha nombrado el Año de la Mujer Indígena y tomando en cuenta también que en Baja California todas las autoridades tradicionales son mujeres, nos sentimos muy conmovidos también con la secretaria Claudia Curiel que nos ha permitido venir a compartirle la fuerza creativa y de tradiciones y lo rica que es la cosmovisión de nuestros pueblos originarios”, dijo.
Informó que mañana habrá una presentación del baile calabaceado y aprovechó para explicar que su origen se da en El Rosario, Baja California. Se llama de este modo porque los pobladores tenían la costumbre de que en la plaza se obsequiaba una calabaza con fruta seca adentro y azúcar para invitar a bailar a una dama. Además de que la calabaza es cocinada en el horno de leña para después hacer un postre con fruta seca como nueces y piñones.
“Está basado e inspirado en la cola de la vaca y del toro que se da en la arena de rodeo entonces es difícil bailarlo porque es mucho brinco, todos vienen con sus botas, sus chalecos, sombreros tejanos el día de mañana va a estar aquí el calabaceado y vamos a concluir con una fiesta vaquera así que imagínense, me siento tremendamente orgullosa de traer estas muestras del estado de Baja California a Los Pinos”, expresó.
Por otro lado, calificó como necesario hablar de las tradiciones de Baja California, de su fuerza, cosmovisión y resistencia, pues “No nos parecemos al sur, somos totalmente diferentes en el norte. Y lo decimos con mucho orgullo porque ha sido una historia de poder, de fuerza, de resiliencia, de, primero, poder sobrevivir en climas extremadamente fuertes, como es el caso de la semana pasada en Mexicali, que estuvo a 53 grados”.
Con información de: El Universal