Economia

Personal subcontratado cayó 89.4% por reforma laboral: INEGI

Ciudad de México, 26 de julio del 2025.- El número de trabajadores con una plaza laboral bajo el esquema de subcontratación se desplomó 89.4 por ciento en 2023 respecto a 2018, una “disminución significativa” que se explica por la reforma laboral en materia de outsourcing que entró en vigor en 2021, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Los Censos Económicos 2024 publicados por el organismo autónomo indican que previo a los cambios impulsados en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la tercerización del empleo, que además de registrar a los trabajadores ante el IMSS con salarios inferiores a los reales, también representaba una forma de evasión fiscal para las empresas, era una práctica que mostraba un crecimiento.

El evento censal de 2008 mostró que el 11.6 por ciento de las personas que laboraban en el sector formal eran contratadas bajo este modelo, dato que subió a 14 por ciento en 2013, mientras que para 2018 representó 15.2 por ciento de la estructura del personal ocupado en el país.

“El outsourcing venía creciendo en los últimos eventos censales y en 2023 disminuyó sustancialmente”, señaló Gerardo Franco Parrilla, director general adjunto de Censos Económicos y Agropecuarios del INEGI.

De acuerdo con el organismo autónomo, los trabajadores que se encontraban laborando bajo el esquema de subcontratación se integraron a las otras clasificaciones.

El personal remunerado, es decir, los empleados que fueron contratados por la razón social para la que prestaban sus servicios pasó de 59.9 por ciento en 2018 a 73.7 por ciento en 2023.

La parte de propietarios, familiares y otros trabajadores no remunerados que se reconfiguró, pues mientras en 2018 representaba el 22.8 por ciento, aumentó a 23.4. Mientras que el personal por honorarios o comisiones observó una caída de 2.1 por ciento al 1.3.

“La reforma en materia de subcontratación de personas tuvo un impacto significativo, reduciendo los servicios ofrecidos por las empresas del sector”, destacó el INEGI.

Apuntó que el personal ocupado suministrado por otra razón social con enfoque de demanda pasó de 4 millones 128 mil de trabajadores en 2018 a sólo 438 mil 909 en 2023, es decir, disminuyó en 89.4 por ciento respecto a 2018.

Desde el enfoque de oferta, de la rama 5613 Servicios de empleo, las empresas prestadoras de este servicio reportaron un millón 376 mil personas empleadas bajo ese esquema en 2018 y 131 mil en 2023, lo que significó una disminución de 90.5 por ciento respecto a 2018.

El organismo autónomo acotó que la reforma laboral de 2021 no prohíbe la subcontratación, pues hay características de las actividades que son permitidas y otras que no lo son.

Datos oficiales muestran que hasta antes de 2021 el 83 por ciento de las empresas en el país mantenía este esquema laboral y el 75 por ciento de las personas reportadas en el IMSS eran registradas con saltos inferiores a los que percibían y en actividades diferentes a las que desempeñaban.

Más informalidad

Por otra parte, el INEGI reportó que la informalidad en los sectores económicos aumentó en 2023 respecto a 2018, principalmente en comercio y servicios, actividad que proporciona dos terceras partes del producto interno bruto (PIB) del país.

Mientras en la industria manufacturera el número de unidades económicas en la informalidad era de 69.1 por ciento, para el último censo pasó a 71.6 por ciento.

El número de negocios en servicios que no ofrecen seguridad social y prestaciones, no utilizan un sistema contable entre otras características que definen a la informalidad pasó de 62.1 por ciento en 2018 a 63 por ciento en 2023. En comercio se ubicó en 65.1 por ciento, cuando cinco años atrás fue de 63.1 por ciento.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba